politica@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado una iniciativa de reforma constitucional para cambiar el 16 artículo transitorio de la Reforma Política de 2014, sobre el proceso de elección del Fiscal General de República.

En la propuesta se elimina que el procurador en funciones —hoy Raúl Cervantes— asuma en automático como nuevo fiscal general una vez que el Congreso emita la declaratoria que ese nuevo organismo entra en funciones.

El Ejecutivo propuso que sea el Senado el que emita una convocatoria para elegir al nuevo fiscal general; no obstante, permite a Cervantes Andrade que continúe en su encargo hasta que la Cámara Alta designe al fiscal general y además podrá ser considerado para participar en el proceso de designación.

En un comunicado, el gobierno de la República reiteró que los tiempos para la transición a la Fiscalía General de la República corresponden al Congreso de la Unión, pues será el poder que defina el momento de aprobación de la Ley Orgánica.

“Sin embargo, ante distintas voces, entre ellas la del propio procurador Cervantes, que señalan que el transitorio 16 de la reforma constitucional que establece el tránsito de procurador a fiscal en forma automática, no abona a centrarse en la discusión del modelo institucional de la Fiscalía, el Presidente envió al Senado una iniciativa para modificarlo”, se informó en Los Pinos.

Ayer en el Senado los grupos parlamentarios del PAN y del PRD también presentaron, por separado, sus iniciativas para reformar la designación del fiscal general de la República y de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.

El PRD planteó una reestructuración de la elección en la que no haya posibilidad para que el Presidente influya en la designación del fiscal general de la República, así como de las fiscalías especializadas del nuevo órgano autónomo.

Al presentar su propuesta en tribuna, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, reconoció la sensibilidad del Ejecutivo al enviar su propuesta; sin embargo, advirtió que la iniciativa presidencial está incompleta, puesto que no contempla una auscultación pública profunda.

“No queremos un fiscal de cuates, no queremos alguien vinculado a partidos políticos, queremos alguien que su sola designación provoque confianza en su desempeño”, explicó Barbosa.

El PAN propuso poner un “candado” para que el actual procurador concluya el periodo para el cual fue designado y no pueda participar en el proceso de designación del fiscal.

El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, dijo que su iniciativa no tiene nombres, sino requisitos definidos para ser fiscal.

“Lo que nosotros hemos recibido como exigencia social es que una persona que tiene una responsabilidad como ésta esté alejada de intereses o de influencias partidistas”, detalló.

Su compañera de bancada, Pilar Ortega expresó que también plantearon que el fiscal general tenga un periodo de siete a nueve años y el Fiscal Anticorrupción y de Delitos Electorales de cinco años.

El coordinador de PRI, Emilio Gamboa Patrón, anticipó que su bancada respaldará la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que, señaló, el PAN debe considerar si le alcanzarán los votos para modificar la Constitución.

“Si el PAN pide el cambio en la Constitución y tiene los votos que lo hagan, el PRI analizará su reforma, pero les queremos recordar que no tienen la mayoría para realizar una reforma constitucional, pero están en su derecho”, afirmó.

Gamboa Patrón aseguró que la iniciativa del Ejecutivo es seria y beneficiará la discusión de este tema tan controvertido, por lo menos al interior del Senado. “No hay ninguna obsesión del Presidente de que pase en automático, y me parece que ayuda a quitar las inquietudes que había en el Senado”.

Es positivo: ASF. El Auditor Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, consideró como positivo que el presidente Enrique Peña Nieto presentara una reforma constitucional para modificar la designación del fiscal general de la Nación, con lo cual el actual procurador no sería en automático el nuevo fiscal general.

“Esto a la ciudadanía, que es la que lo está demandando, les daría mayor certeza. Hay cuestionamientos, como siempre ocurre, pero esto podría asegurar un proceso más limpio, en donde todo mundo esté tranquilo de que se va sobre el camino que tiene que ir”, aseguró Portal tras inaugurar la Séptima Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).

El titular de la ASF consideró que con ello se atiende la demanda ciudadana de que el proceso para la designación del nuevo fiscal genere mayor confianza y sea transparente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses