politica@eluniversal.com.mx

Diputados del PRI y del PRD chocaron debido a los movimientos que hizo el Presidente de la República este martes en su gabinete, donde nombró a Raúl Cervantes como procurador General de la República y a Arely Gómez como secretaria de la Función Pública.

El diputado del PRI Pedro Luis Noble Monterrubio avaló los cambios en el gabinete y mencionó que ambos tienen “una enorme expectativa favorable (...) Por supuesto se trata de dos figuras muy reconocidas en el ámbito jurídico”.

Sostuvo que los legisladores del PRI consideran que ambos son “perfiles de alta experiencia. Hoy lo que requerimos [en el país] en materia de transparencia es una persona que tenga este perfil que reúne Arely Gómez [para la Secretaría de la Función Pública]”, aseveró.

En tanto, Francisco Martínez Neri (PRD), presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, opinó que los cambios que hizo el Ejecutivo federal en su gabinete confirman su estrategia para no resolver los problemas torales del país, “siempre es como si se volviera a empezar, no funciona uno, viene otro, pero los casos nunca se resuelven, por el contrario, hay más dudas que certezas”.

Recordó que el pasado lunes solicitó la dimisión de la ex procuradora General de la República, Arely Gómez, por su ineficiencia en los casos de Ayotzinapa, Nochixtlán, además del caso del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. Pese a todo ello, reclamó, el Ejecutivo federal la premia al enviarla como titular de la Función Pública.

“Estas acciones son toda una cortina de humo; en el mismo día que se hacen los cambios se expulsa a Javier Duarte del PRI, con la clara intención de cambiar un tema por otro”, subrayó el perredista.

Agustín Basave (PRD) acotó: “Entiendo que el senador Cervantes tiene capacidad, como jurista, para manejar una institución como la PGR, pero me parece que su perfil partidista lo descalifica por completo para ser fiscal autónomo”.

El diputado Manuel Clouthier consideró positivo que propusiera un nombre para ocupar la titularidad de la SFP, porque “ha dejado constancia del desdén que ha tenido hacia la secretaría”, ya que inicialmente planteó su desaparición.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses