El Acuerdo de París compromete a los países a descarbonizar sus economías durante la segunda mitad del siglo y a aumentar su resiliencia, asegurando la consolidación del régimen climático internacional, destacó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia informó que ese convenio tiene tres metas: limitar el aumento de la temperatura media por debajo de los 2°C, por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.

Se pretende mejorar la capacidad de adaptación global, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático, así como aumentar el flujo de recursos financieros para apoyar la transformación hacia sociedades resilientes y economías bajas en carbono.

En el Acuerdo de París, las naciones tienen la obligación de preparar, comunicar y mantener acciones de mitigación, con el fin de alcanzar los objetivos enunciados en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (INDC por sus siglas en inglés).

Hasta el momento se han presentado 161 INDC que corresponden a 96% de las partes de la convención, lo que equivale al 95.7% de las emisiones totales globales durante 2010.

En representación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, entregó ayer la ratificación del Acuerdo de París al secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

La ratificación del convenio por parte de México, expuso Pacchiano Alamán, “materializa años de trabajo de personas muy comprometidas del sector ambiental”.

Tras entregar el instrumento internacional agradeció el apoyo y esfuerzo del equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante las negociaciones en el Acuerdo de París.

Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realiza en Nueva York, Estados Unidos, se recordó que para que el acuerdo que entre en vigor debe cumplir con dos condiciones: la ratificación de al menos 55 países y que éstos representen al menos 55% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) globales.

El pasado 14 de septiembre, México ratificó ante el Senado de la República ese Acuerdo de París y con ello se sumó a las 29 naciones que ya dieron este paso y que en su conjunto representan 42.96% de las emisiones globales, entre esos países figuran Estados Unidos, China y Brasil.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses