justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Es necesario que nuestras autoridades volteen a ver a las comunidades indígenas, las cuales representan 25% de la población y se les dé la oportunidad de participar en las contiendas electorales para defender los intereses de éstas, afirmó Alfonso Alcántara Hernández, asesor legal de la Gubernatura Nacional de los Pueblos Indígenas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Alcántara Hernández dijo que la discriminación hacia este sector está presente y se manifiesta en los impedimentos que hay para su participación política, ya que no hay representación indígena en el Congreso de la Unión.

El asesor de esa gubernatura que representa a 10 etnias de todo el país, explicó que pese a la reforma que se hizo al artículo segundo constitucional en su párrafo tercero, donde se establece que los indígenas tienen derecho a votar y ser votados, los gobiernos estatales no modificaron sus leyes.

“La discriminación nace en el momento en el que no nos dejan participar en la contienda electoral (…). Quizá seamos ignorantes en el sentido de que no tengamos la preparación, no tenemos maestría, un doctorado, quizá nuestra gente es un poco más sensible de nuestro propio pueblo. No nos juzguen mal. Las trabas que nos ponen es que dicen que no hay reforma constitucional, cuál reforma constitucional, que si el artículo segundo no tiene ley secundaria”, detalló.

Subrayó que no se encuentran en contra del gobierno ni buscan generar problemas, sino quieren ser escuchados, tener una voz en el Congreso de la Unión para impulsar los temas relacionados con la población indígena.

Consideró que es un buen momento para que las autoridades volteen la mirada hacia estas comunidades ante las elecciones de 2018.

“No tenemos la preparación, pero tenemos las ganas. Que nos den lo que en derecho nos corresponde, no queremos hacer nada indebido. Si no tenemos la iniciativa de desprendernos un poco de la forma en que nos gobiernan, nos distraen diciéndonos que a través de los partidos tenemos representantes indígenas, pero son partidos políticos que luchan para su organismo, no hay la representación de los indígenas en el Congreso porque no son indígenas que nazcan de la gubernatura indígena”, insistió Alcántara Hernández.

Hipólito Arriaga Pote, gobernador nacional indígena, destacó que quieren que se respete la Constitución y la reforma al artículo segundo, por lo que han enviado oficios tanto al Instituto Nacional Electoral (INE), como a la Cámara de Diputados, para conocer la forma en la que los integrantes de esas comunidades pueden participar para obtener cargos de elección popular.

“Tenemos esos derechos, lo que queremos es trabajar conjuntamente con las autoridades que están con los institutos electorales y la Cámara de Diputados, porque nosotros tenemos ese derecho. Lo estamos llevando en paz. Nosotros somos gobiernos alternos, autónomos, con usos y costumbres. Tenemos la autoridad, queremos trabajar conjuntamente con las autoridades para no crear un conflicto social”, aseguró Arriaga Pote.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses