justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló que hay apertura y disposición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para poder revisar y mejorar la prueba de docentes, la cual, dijo, continuará siendo obligatoria.

Consideró que el examen puede estar mejor contextualizado, “hay que ver con mucha exactitud cómo se puede hacer este replanteamiento”, porque se deben tomar en cuenta las condiciones socioeconómicas y regionales en las que trabajan los maestros.

Señaló que la SEP y el INEE trabajarán de manera coordinada para avanzar y mejorar esta evaluación, la cual no es opcional, sino imperativa, y “al ser obligatoria tiene consecuencias si no se presenta, eso está en la ley”.

En entrevista que concedió al programa Primero Noticias, el funcionario recordó que desde hace tiempo se hizo un grupo interinstitucional de coordinación entre la SEP y el INEE para evaluar muchos elementos. “Tenemos una relación muy fluida, he platicado con todos ellos, los veo en una gran apertura de quererlo hacerlo, y también coincidiendo en que sí es necesario poder hacer esta revisión y poder mejorar la evaluación”, explicó.

En cuanto al diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y autoridades de la Secretaría de Gobernación, Nuño Mayer, sostuvo que existe “toda la disposición y la apertura de estar en esas mesas como se acordaron, me parece que es muy importante que podamos empezar a platicar”.

Mencionó que la mesa programada para el martes próximo, que es la educativa, tiene como objetivo estructurar una agenda, para empezar a platicar sobre los diversos temas de enseñanza.

El titular de la SEP reiteró su disposición de poder estar en esa reunión para que la situación se resuelva. “Nosotros, con muchísima apertura, vamos a escuchar lo que ellos nos tengan que decir, les pedimos que también ellos escuchen con esa misma apertura lo que nosotros les tenemos que decir, y me parece que si esto se da de buena fe habrá siempre puntos en los que se pueda avanzar”, destacó.

Nuño Mayer comentó que sería una buena oportunidad para que en este proceso la coordinadora, al igual que lo hará el SNTE y los maestros que están frente a un grupo y que se han evaluado, digan qué es lo que se debe de mejorar de la evaluación, desde su punto de vista.

Más tarde, dijo que para que México sea un país del siglo XXI necesita un proyecto educativo sólido y con claridad. “En este siglo XXI la única forma de que México sea un país exitoso, pueda competir, pueda hablarle de tú a tú a cualquier otra nación, y que al interior pueda desarrollar un proyecto en el que todos los mexicanos tengan una verdadera libertad y se superen las barreras de la desigualdad y la pobreza es a través de un plan educativo con claridad y sólido”, señaló.

Durante la inauguración de la cuarta edición de la Aldea Digital en el Zócalo de la Ciudad de México, Nuño Mayer detalló que el país está en el proceso de ser exitoso ante las otras naciones, y que la reforma educativa es parte del cambio profundo. Dijo que el país está en el momento de trascendencia histórica y que más allá de las coyunturas y retos, la reforma “permitirá darle viabilidad al México del siglo XXI”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses