carina.garcia@eluniversal.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto planteó un cambio de paradigma en materia de justicia laboral, para modernizarla y empatarla con los nuevos tiempos, además de hacerla acorde al México del siglo XXI.

Ese es el propósito de las enmiendas de justicia cotidiana relativas al ámbito laboral, enviadas al Congreso de la Unión el pasado jueves y, de concretarse, garantizó, serán “el cambio más trascendental para la protección y defensa de los derechos laborales desde la creación del artículo 123 de la Constitución de 1917”.

Al encabezar las conmemoraciones del Día del Trabajo, ante representantes de los sectores empresariales y obreros, el presidente Peña Nieto detalló: “Se trata de un cambio de paradigma que nos permitirá empatar nuestro sistema de justicia con los nuevos tiempos”.

Entre los cuatro puntos más importantes destacó que se propone que la justicia laboral ahora “sea impartida por órganos del poder de la justicia federal o por los poderes judiciales locales”.

Propone la creación de centros de conciliación especializados e imparciales que permitan procesos conciliatorios más ágiles y eficaces.

La instancia federal de conciliación sería “un organismo descentralizado que conozca del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales”, dijo.

Peña Nieto destacó que se plantea revisar en la ley los procedimientos para la forma, depósito y registro de contratos colectivos, “asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al respecto de asociación”.

Ante líderes empresariales como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, y dirigentes obreros como Carlos Aceves del Olmo, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el presidente Peña Nieto agradeció a esos factores de la producción la disposición a los acuerdos.

Agradeció a todos los trabajadores, pues “quizás sin pensarlo mucho, sin darse mucha cuenta, pero el trabajo de cada mexicana y mexicano hace posible que nuestro país esté teniendo estos avances tan importantes y significativos”, indicó y destacó, entre otros puntos, un alto nivel de incorporación de trabajadores a la formalidad.

“Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2016, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social creció en un millón 850 mil 970, y con las estadísticas que tengamos de abril estaremos alcanzando una cifra récord: más de dos millones de empleos generados en nuestro país. Se trata de la mayor generación de empleos para un periodo igual de cualquier administración federal”, dijo.

También resaltó la recuperación salarial, de diciembre de 2012 a diciembre de 2015, el salario mínimo general promedio acumuló una recuperación en su poder adquisitivo de 5%, “y al finalizar este año tendrá una recuperación acumulada prevista y proyectada de al menos 6%”.

Pareciera modesta y pequeña, pero “hay que decir que es la mayor recuperación para un periodo igual en los últimos 36 años; no habíamos observado o habíamos tenido una recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores”, refirió.

El Presidente destacó el nivel de acuerdos entre patrones, obreros y el gobierno: “No es sólo el crecimiento económico lo que está impulsando la evolución de nuestro mercado laboral. Sin duda, estos avances también son resultado del diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción, y el mejor ejemplo de ello es que llevamos prácticamente 31 meses consecutivos sin estallamiento de huelga alguna de carácter federal”.

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, dijo que hay acuerdos sin precedentes para avanzar en la recuperación del salario, tema en el que próximamente se dará un paso adelante. “Los factores de la producción y gobierno estaremos trabajando en ello”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses