carina.garcia@eluniversal.com.mx

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la publicación ilegal del padrón electoral entregado al partido Movimiento Ciudadano no pone en riesgo los comicios de 2016, puesto que se trata de información que no está actualizada ni es la indispensable para que los ciudadanos puedan votar.

Ese hecho “no afecta los procesos electorales que están en curso; se trató de un ilícito que vamos a sancionar, es información que se les dio a los partidos de cara al proceso de 2015”, externó durante una gira en Puebla.

El consejero Marco Antonio Baños reconoció que no existen antecedentes de que ningún partido hubiera tenido que contratar a una empresa —como argumentó el líder de MC, Dante Delgado, al recurrir a Amazon— para resguardar los datos del padrón y tampoco existe certeza de por qué lo hizo.

“Hay una confesión expresa en este sentido, dicen que lo hicieron para salvaguardar el listado, pero me parece un mecanismo sui géneris”, porque tienen acceso al listado de forma permanente, “no tienen ninguna facultad legal para ordenar que el padrón esté en un instrumento de esta naturaleza, pero vamos a ver qué dice la investigación”, dijo el consejero.

Prevén protección de datos. Mientras concluye la investigación, el INE alista medidas para proteger los datos personales de los millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral, conforme a la nueva reforma constitucional en la materia y ante la ausencia de ley actualizada.

En sus nuevos lineamientos para el Acceso, Verificación y Entrega de los Datos Personales en Posesión del Registro Federal de Electores (RFE) el INE pretende conciliar, detalló el consejero Ciro Murayama, el derecho humano de los ciudadanos a tener protegidos sus datos personales más sensibles, con el derecho de los partidos a verificar el padrón y lista nominal de electores.

A raíz del escándalo de difusión del listado de electores en la página de Amazon, reconoció el consejero, es claro que si los partidos “tienen todo el tiempo la información, pues los datos personales tienen más exposición y pueden ser vulnerados”.

Por eso es necesario modificar esos lineamientos y establecer la información que razonablemente permitirá a los partidos cumplir con su tarea de verificación, con el resguardo que los ciudadanos deben tener de su información.

Al principio, el problema central en “la construcción del padrón era la exigencia de confianza de los partidos, pero hoy pasa por la protección de datos”.

Con esa justificante refrendó que se buscan cerrar los mecanismos de acceso de los partidos al listado, como anticipó EL UNIVERSAL el pasado 23 de abril.

Sin embargo, un día antes de que el INE hiciera pública, el pasado viernes 22, la difusión del padrón electoral en la página de Amazon, el Órgano Garante de Transparencia del instituto avaló un acuerdo específico sobre los criterios y procedimientos para garantizar la protección de datos personales en posesión del Instituto Nacional Electoral y los partidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses