juan.arvizu@eluniversal.com.mx

La asociación de jóvenes Diálogos A.C., bajo la presidencia de Mauricio Forzán Guerrero, llevó a cabo su asamblea anual en el Senado, y tomó la protesta de su dirigencia a nivel nacional, la cual se comprometió a fortalecer la participación organizada de la sociedad a favor de quienes representan el bono demográfico de México.

Los integrantes de Diálogos A.C. señalaron que su actividad, en la cual el debate, el análisis de la realidad y la búsqueda de soluciones a los problemas del país, constituye una manera de construir ciudadanía, expresó Alejandro González Ruiz, uno de los ex presidentes de la asociación.

“Somos el bono demográfico que puede transformar este país”, y para ello, una de las propuestas de Diálogos consiste en hacer uso de la retórica, de la oratoria, como técnicas asociadas a la honestidad, para que por medio de la palabra se generen acciones, pensamiento e inteligencia para resolver los conflictos.

Con los auspicios de EL UNIVERSAL y del Senado, Diálogos realizó su asamblea en el Salón de la Comisión Permanente, que fue ocupado por sus dirigentes y miembros, procedentes de toda la República.

Luis Antonio Hernández, en representación de la Fundación Ealy Ortiz A.C., asistió a la clausura de los trabajos de Diálogos que aprobaron sus programas de trabajo inmediato, varios de los cuales desarrollarán en dinámica de sinergia con EL UNIVERSAL.

Marcela Rivero, presidenta saliente de la asociación, señaló el reto de movilizar a los jóvenes para atacar problemas de la pobreza, en un entorno donde predomina la desconfianza por el incumplimiento de las promesas de los políticos y la corrupción.

Mauricio Forzán Guerrero dijo que de los 30 millones de jóvenes, de 18 a 29 años de edad, 12 millones padecen pobreza alimentaria, la mitad lee diarios, con lo que se aprecia un desinterés por la cuestión pública. Se estima que 1% lee las secciones de Política.

Eduardo Molina se hará cargo del Club de Oratoria y Debate, en el cual se ejercitará el diálogo para la deliberación de las ideas de la juventud.

Además se buscará colocar a Diálogos en una posición internacional, al nivel de la ONU, Cepal, OCDE, y con contactos con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses