La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) afirmó que suponer que el solo hecho de cambiar a la autoridad responsable para fijar el salario mínimo garantizará una recuperación alta y rápida de su poder adquisitivo, es equivocado.

En respuesta a la iniciativa del PRD en la Cámara de Senadores para desaparecer a la Conasami, el organismo precisó que el incremento gradual y permanente de los salarios, incluyendo el mínimo, depende fundamentalmente del crecimiento económico, de las bajas tasas de inflación y del incremento de la productividad laboral.

Mediante un comunicado, la Conasami indicó que se manifiesta siempre atenta y respetuosa de las propuestas y deliberaciones del Poder Legislativo, así como de las resoluciones que emanen del proceso parlamentario.

Resaltó que el salario de los funcionarios gubernamentales de la Comisión, incluidos los de su Presidente, se encuentran establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado anualmente por la Cámara de Diputados y la remuneración que por su trabajo reciben los servidores públicos de la Federación, los estados y los municipios, es irrenunciable.

“Es falso que quienes integran el Consejo de Representantes perciban emolumentos, puesto que en su sesión del pasado 28 de enero de 2016, los Consejeros acordaron por unanimidad renunciar a cualquier percepción por sus trabajos. Anteriormente los representantes propietarios recibieron sólo mil pesos y 750 pesos los suplentes mensualmente”, indicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses