El consejero presidente de la Comisión de Vinculación del Instituto Nacional Electoral (INE) con Organismos Públicos Locales (OPL), Arturo Sánchez Gutiérrez, afirmó que el organismo pedirá resolver en la ley, antes de 2018, todo un catálogo de temas pendientes que la reforma electoral dejó poco claros.

Entre los asuntos por legislar están los de coordinación entre OPL y el Instituto, para dar mayor claridad a la actuación de ambas instancias.

Por ejemplo “¿quién paga la elección, el INE o el OPL cuando hay elección concurrente?

Esas cuestiones hay que precisarlas, ayudaría mucho que estuvieran en la ley”, indicó el consejero en el programa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Justicia Electoral a la Semana.

Durante 2015 el INE enfrentó presiones presupuestales, pues programó compartir gastos con los OPL para la operación de casillas únicas.

En su informe de octubre, la Comisión dio cuenta de que de todas las entidades que tuvieron elección en 2015 y con las cuales pactó gastos compartidos, sólo queda pendiente de pago el Instituto Estatal Electoral de Sonora, con 24.3 millones de pesos y el de Colima, con 2.3 millones de pesos.

En la entrevista, Sánchez Gutiérrez planteó que “hay muchas cosas que hay que precisar qué tipo de autoridad toma qué decisión, qué reglas precisas se aplican para asumir una elección (…) porque se cruzan todo tipo de intereses y de interpretaciones de la ley”.

Recordó que la tarea del INE es de coordinación con los OPL, pues no es un jefe de esos organismos. Se trata de “poner de acuerdo muchas cabezas” homologar plazos, decisiones y tareas.

Estableció que la reforma electoral y el nuevo esquema de autoridad nacional electoral permitirá que la calidad de las elecciones se homogenice en todo el país.

Eso abonará a la credibilidad de las elecciones locales y la calidad de quienes serán los gobernantes.

Contribuirá a eso, estimó, que ahora, en lugar de que el Congreso nombre al Consejo General de cada OPL estatal, “ahora los nombramos nosotros para que nadie se meta a elegir a los funcionarios electorales, sólo el INE.

“Sí había una preocupación por parte de las autoridades electorales, y por parte de la ciudadanía en los estados, de que el gobernador está metiendo su mano. Yo no creo que haya sido así de claro lo que sí es cierto es que había mucha duda de cómo se estaba nombrando a los consejeros en los estados.

“Al trasladar esa función para acá (el INE), la culpa de a quienes nombramos es nuestra, es del instituto, ya no le pueden echar la culpa a los estados, a los gobernadores, al Congreso local o al partido más fuerte, sino al INE”, expuso. Consideró que el hecho de que haya habido inconformes habla de que el INE actuó bien.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses