politica@eluniversal.com.mx

Oaxaca, Oax.— El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, enfatizó que a pesar de la estrategia por parte de la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para tratar de inhibir o generar desconfianza en la base magisterial, 60.8% de los maestros convocados a la evaluación rompieron con el miedo.

“Se rompió con el miedo, son maestros que se dieron cuenta que hay que cumplir con la ley y los queremos felicitar porque con la acción que tomaron tienen asegurado su trabajo; durante los próximos cuatro años no serán evaluados y los que salgan con un buen puntaje de calificación hasta tendrán un beneficio económico”, señaló.

Tras la jornada de evaluación docente, que se realizó en Ciudad Administrativa bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Cué Monteagudo expresó su respaldo a quienes cumplieron con la legislación e indicó que la CNTE no tiene facultades para sancionar a los que se presentaron a la prueba.

“La Sección 22 no puede sancionar, no es autoridad educativa. Nuestro llamado es a que estamos en la mejor disposición de dialogar con una agenda concreta, clara y pública para dirimir cualquier inquietud que tengan respecto a la reforma educativa que no está en negociación”, indicó y puntualizó que para Oaxaca fue “un día histórico”, puesto que fue la primera vez que se hace un examen a los maestros.

Dijo que “2 mil 981 maestros atendieron y cumplieron con su obligación y eso nos llena de alegría y satisfacción. A Oaxaca le correspondía una muestra de 6 mil docentes, lograron registrarse 4 mil 900, 60.8% llegó a presentar su examen. Vamos a revisar cuál fue la razón por la que no acudió el resto, a pesar de que presentó su documentación; veremos si fueron causas de fuerza mayor o por una presión que se ejerció”.

Mencionó que verán con la SEP si se puede reprogramar la evaluación para 40% de los docentes que no asistieron “y el resto [de los 6 mil] simplemente como lo marca la ley, en su momento se tendrá que sancionar a las personas e implica el despido de su trabajo”.

Gabino Cué puntualizó que las marchas e intentos de boicot a la prueba no es la vía, por lo que reiteró que el sindicato magisterial tiene en el gobierno a sus mejores aliados.

“A la disidencia le insistimos en que logren entender en que su expresión de lucha debe estar canalizada en otro esfuerzo a poner en el centro de atención la escuela, que no es por marchas y de la provocación, manifestaciones o de los intentos de boicot. La reforma educativa en Oaxaca va”, agregó.

Al cierre del examen para maestros de educación básica y bachillerato, la SEP calificó que “la jornada es histórica”. El secretario Aurelio Nuño tuiteó que en Oaxaca “participó 97% de los convocados al examen de ingreso” y “100% de los normalistas de Ayotzinapa”, por lo que manifestó su “reconocimiento” por su compromiso por la educación.

El organismo señaló que “las actitudes violentas” no impidieron que 2 mil 981 profesores y egresados de las normales acudieran a ser evaluados. Desde las 05:00 horas se sucitaron enfrentamientos entre integrantes de la CNTE y agentes federales. Sin embargo, cientos de profesores pernoctaron en ese lugar. Ante estos hechos, dos agentes resultaron con heridas leves. Rubén Núñez, secretario general de la CNTE, anunció ante el cerco de policías que el sindicato valora si serán sancionados los docentes que se presentaron a Ciudad Administrativa y consideró que su movilización “fue un triunfo”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses