pierre.rene@eluniversal.com.mx

El ómbudsman de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, llamó a sus homólogos de los países iberoamericanos a fortalecer sus compromisos para promover la transparencia, luchar contra la corrupción, impulsar el empoderamiento de los ciudadanos y demandar a los gobiernos acciones responsables y eficaces.

Afirmó que la lucha contra la corrupción y en favor de la transparencia es también un tema de derechos humanos.

Destacó el interés de todos los países de la región iberoamericana y de los defensores públicos de derechos humanos porque las correspondientes instituciones del Estado gobiernen “a plena luz del día”.

“La vigilancia participativa del ómbudsman y la ciudadanía puede contribuir a hacer que la información sea accesible y oportuna, aumentar la transparencia de los presupuestos públicos y garantizar el acceso a la manera en que los gobiernos están respetando y facilitando los derechos humanos. De ahí, otra vez, que somos nosotros motores impulsores de un gobierno abierto”, dijo.

Al participar en el panel Rol de las Defensorías del Pueblo y el Acceso a la Información Pública, en el marco del XX Congreso Anual de la Federación Iberoamericana del Ómbudsman (FIO), resaltó que el open data no es una moda pasajera, sino la nueva e irrenunciable tendencia hacia una verdadera sociedad democrática, participativa e informada.

“Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen”, expuso.

González Pérez explicó que en los países de la región hay modelos diferentes para atender el derecho a la información y la transparencia, pues en algunos existen organismos públicos especializados en la materia, en otros no, y hay casos en los que organizaciones civiles las que ejercen esa función.

Agregó que esto representa retos de carácter instrumental diferentes para los organismos públicos en la región, pese a lo cual tienen la tarea común de velar y contribuir al cumplimiento del derecho a la información.

Apuntó que también deben impulsar la transparencia desde su ámbito competencial, comenzando por sus propias oficinas y procedimientos, con pleno respeto al derecho a la protección de los datos personales.

“Los organismos públicos que formamos parte de la FIO debemos fortalecer nuestra capacidad para acopiar, sistematizar y procesar información de calidad que pueda dar cuenta del estado de los derechos humanos en nuestros países, es una forma de contribuir a nuestras sociedades”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses