politica@eluniversal.com.mx

Diputados federales y senadores del PRD se pronunciaron por investigar a fondo los contratos por parte de la dirigencia nacional a asociaciones civiles creadas por liderazgos de la propia corriente que dirije al partido, denominada Nueva Izquierda o Los Chuchos.

El diputado y aspirante a la presidencia del PRD, Agustín Basave, pidió al partido transparentar e investigar el otorgamiento de contratos.

Tras reiterar que buscará la dirigencia, dijo que en caso de ser el sucesor de Carlos Navarrete actuará con honestidad y transparencia.

Basave agregó que vigilará la actuación del partido para evitar actos de tráfico de influencias y rechazó condenar un presunto tráfico de influencias porque, de hacerlo, estaría dando por hecho que se presentó.

EL UNIVERSAL dio a conocer ayer que una asociación civil creada por Jesús Ortega, coordinador de la corriente Nueva Izquierda —Los Chuchos— ha recibido del PRD contratos por 3 millones 125 mil de pesos.

De acuerdo con solicitudes de información, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Sintropía), que es dirigido por otro de los miembros de dicha corriente, Eric Villanueva Mukul, entre 2014 y 2015 recibió 3 millones 125 mil pesos para la logística y organización de ponencias, asesoría y capacitación en eventos organizados por el sol azteca.

“Si yo lo digo así estaría dando por hecho que así pasó, cuando no tengo los elementos para hacerlo; yo lo que te diría es que si soy presidente del PRD actuaré con absoluta honestidad y transparencia y haré que se vigile la actuación del partido, no solamente la mía, en todos los casos”, dijo Basave.

“Que haya castigos”. El senador del PRD, Armando Ríos Piter, urgió a su partido a transparentar los gastos, y en caso de que se encuentren malos manejos en la contratación de proveedores, que se castiguen.

Dijo que el PRD está obligado a dar cuenta del ejercicio de los recursos que recibe del erario y que anualmente representan casi mil millones de pesos.

Antes de señalar si hay corrupción o falta de ética en estas prácticas, en las que el grupo en el poder se extiende contratos, Ríos Píter dijo que se debe realizar una investigación puntual que esclarezca los hechos.

“El PRD está obligado a rendir la mejor y puntual cuenta de la información [de los contratos] para no caer en una discusión que se mediatice”, dijo.

No investigamos a contratistas. Sin embargo, ayer el partido dio por cerrado el capítulo. El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, dijo que hay en esa organización “perredistas y no perredistas” pero el PRD no investiga a quien le otorga contratos.

“No tengo el detalle porque no nos dedicamos a andar investigando policiacamente a las organizaciones que nos prestan servicios”, justificó.

Aseguró que no hay nada irregular en la contratación “pues es una asociación civil” en la que hay perredistas y no perredistas, y que así como su partido contrata a universidades, puede contratar asociaciones civiles.

“Es una práctica común, no porque no tengamos capacidad, tenemos, hacemos muchos cursos con el Instituto de Formación Política y el Instituto de Estudios de la Transición Democrática (IERD) de muy diverso tipo, hemos contratado al Tribunal Electoral y hasta al INE para que nos haga nuestras elecciones internas y le pagamos una buena cantidad de dinero”, ironizó.

Navarrete dijo que el tema está cerrado para su partido, pero “entiendo la agenda de El UNIVERSAL, no es la agenda de nosotros”.

“No es para enriquecer a nadie”. El vicecoordinador de los diputados del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que no es raro que se contrate a ese tipo de asociaciones para capacitar a los militantes, toda vez que se trata de gente afín a la izquierda.

“Se está dando la información por transparencia, por lo que no hay nada qué ocultar y no me parece alarmante, son 3 millones en un periodo de años, no es como para enriquecer a nadie ni nada, es parte del partido y no ha sido la única contratada”, apuntó.

Antes, dijo, se contrató a gente del CIDE, de la UNAM y en este caso de Sintropía, donde hay gente con mucha capacidad, y dijo que otros partidos como el PAN también lo hacen.

El ex presidente del PRD, Jesús Zambrano, suscribió lo dicho por Navarrete y dijo que no se tienen que buscar “mangas al chaleco”, pues Sintropía es una asociación civil que no pertenece a ninguna de sus corrientes ni al partido, por ello pueden contratarla si lo ven necesario.

Bolsa millonaria. Aunque el PRD optó por contratar a Sintropía para labores editoriales y de capacitación, éste cuenta con fondos suficientes para realizarlas, que sólo en este 2015 ascienden a 19.3 millones de pesos.

Al cierre de este año habrá recibido ese financiamiento público etiquetado para la capacitación y educación de militantes, monto que fue establecido por el INE con una fórmula que considera el porcentaje de votación.

Con información de Horacio Jiménez

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses