El abogado de Infraiber, Paulo Díez Gargari, dijo que quieren tener la seguridad de que no haya sido "sembrado" el equipo que la PGR aseguró durante un cateo en oficinas de dicha empresa.

Ayer, la Procuraduría General de la República difundió un comunicado de prensa en el que informó sobre el aseguramiento de presunto equipo de espionaje en un inmueble ubicado en Campos Elíseos, Polanco, el cual sirve de oficina para la empresa Infraiber.

“Queremos tener la seguridad de que todo ese equipo estaba efectivamente en las oficinas y que no fue sembrado; por qué la duda… porque parte o la totalidad de los elementos ilegal participan en ese cateo, es decir, son los mismos agentes”, dijo Paulo Díez en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

El abogado de Infraiber también dijo que aunque no es experto en la materia, al leer el comunicado de la PGR le dio la impresión de que la descripción del equipo asegurado es el equipo que uno encontraría casi en cualquier oficina.

De acuerdo con la PGR, los agentes aseguraron en el inmueble cuatro computadoras de escritorio, dos grabadoras de audio y video, cinco teléfonos celulares, siete equipos de radio comunicación, tres CPU, cinco discos duros y tres equipos de cómputo todo en uno.

Además de un dispositivo electrónico con audífonos y puntas de conexión, 21 discos flexibles de 3.5 pulgadas, 442 discos compactos de diferentes marcas y capacidades, dos discos duros internos, 10 equipos de cómputo portátiles, así como siete tablets, un adaptador de memoria micro SD, dos cámaras digitales, 43 memorias USB y un dispositivo móvil de alta tecnología.

Por otra parte, Díez Gargari acusó que durante el cateo, los agentes retuvieron a varias personas en las oficinas.

“Hay varias cosas que llaman la atención, entre ellas la celeridad con la que actúa la PGR (…) Ingresan sin autorización a estas oficinas, después nos enteramos que tenían una orden de cateo, pero no puedo decir mucho porque ni les dejaron la orden de cateo.

“En un primer momento privaron de libertad a todas las personas que estaban ahí, de la empresa y a otras personas que ni siquiera tenían nada que ver con la empresa, una de ellas un extranjero que entiendo que ya fue a presentar una queja ante su embajada y ahora estará presentando, junto con otras personas, una queja en la Comisión de Derechos Humanos”.

“La orden de cateo no les permite retener a alguien o privarlo de su libertad”, enfatizó.

spb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses