francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

París.— Tras recibir la medalla de La Sorbona, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México y Francia viven “un nuevo momento”; celebró la disposición, apertura y ánimo de cooperación del gobierno francés “para crecer juntos”.

En la Casa de América Latina en París— durante la firma de diversos instrumentos de cooperación entre instituciones educativas de ambas naciones—, el mandatario asentó que el mundo demanda mayores capacidades para enfrentar la intensa competencia internacional. Advirtió:

“Es claro que esfuerzos propios serían insuficientes, realmente, para por sí solos alcanzar las condiciones y estadios de bienestar que queremos para nuestras sociedades. Y, por eso, México celebra esta disposición, esta apertura y este ánimo de cooperación que hoy Francia nos ofrece para trabajar juntos y para crecer juntos”.

Advirtió que el desarrollo y futuro de mexicanos y franceses “dependerá en mucho de lo que sembremos en nuestras juventudes, para que realmente tengan las habilidades y las capacidades necesarias para ser parte de los desafíos globales del siglo XXI”.

Ayer, el Presidente de la República inició su Visita de Estado a Francia con una intensa agenda protocolaria, que incluyó una recepción militar en el Palacio de los Inválidos, una visita a la Tumba de Napoleón y reuniones con los líderes del Senado y la Asamblea Nacional.

Antes, atestiguó la firma de acuerdos entre autoridades educativas de ambas naciones para ampliar la cooperación en los ámbitos académico, científico-tecnológico, salud y de investigación; afirmó que permitirán “intensificar e imprimirle una nueva vitalidad a la relación entre Francia y México”.

Entre las instituciones mexicanas que renovaron sus vínculos de cooperación con otras dependencias francesas se encuentran la UNAM, el Conacyt, la UAM, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Cinvesta del IPN, la ANUIES y la Fundación Miguel Alemán.

Visita histórica. En su mensaje, el Presidente de la República enfatizó que la Visita de Estado que realiza a Francia es histórica, pues recalcó que es la primera vez que México es el país invitado de honor a la Fiesta Nacional de esta nación europea.

“Lo cual, sin duda, testimonia el nuevo momento de la relación que vive Francia y México, y que estamos acercando a distintos actores del quehacer social, académico, económico, de investigación, para que en este nuevo momento de la relación entre nuestros países este acercamiento nos permita compartir experiencias, aprovechar de experiencias de éxito que hoy puedan ser compartidas entre nuestros países”, expuso.

En la Casa de América Latina, ante autoridades académicas de ambas naciones, el Presidente confió en que el siglo XXI sea oportunidad para que la relación fraterna y cercana entre Francia y México haga posible que los esfuerzos conjuntos den gran desarrollo a las dos sociedades.

Hizo notar que uno de los aspectos más relevantes de la relación binacional es el importante número de estudiantes franceses que deciden prepararse en nuestro país, y que Francia es el tercer destino más importante para los jóvenes mexicanos después de Estados Unidos de América y de España.

Agregó que a ambas naciones “nos une la ciencia, la investigación y todo lo que nos permita generar mayor valor, producción y competitividad a nuestros países, y que realmente eso se traduzca en condiciones de prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses