Mundo

Entérate. Fechas clave en la ríspida relación entre Trump y Comey

James B. Comey reabrió durante la campaña electoral la investigación a Hillary Clinton por sus correos electrónicos; Donald Trump parece haberlo hecho pagar por cerrar ese caso e investigar sus nexos con Rusia

Foto: Reuters
09/05/2017 |20:05AFP |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La saga sobre la interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 asoma tras el creciente enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el ahora exjefe del FBI James Comey, despedido abruptamente este martes por el mandatario republicano.

- Julio de 2016: El FBI abre una investigación sobre la injerencia rusia en las elecciones presidenciales. James Comey lo anunciará públicamente recién ocho meses más tarde.

- 7 de octubre de 2016: Las agencias estadounidenses de inteligencia acusan abiertamente a Moscú de haber interferido en la campaña electoral por medio de operaciones de piratería y de desinformación con el fin de desacreditar a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

- 28 de octubre de 2016: Comey reabre una investigación que había cerrado en julio sobre el uso de un servidor privado de correo electrónico de Hillary Clinton. Dos días antes de los comicios del 8 de noviembre concluye que no existen motivos para inculpar a la exsecretaria de Estado.

Los demócratas acusarán luego a James Comey de haber silenciado las informaciones sobre la injerencia de Rusia para favorecer a Donald Trump.

- 6 de enero de 2017: James Comey y otros tres altos funcionarios de inteligencia informan a Donald Trump sobre la injerencia rusa e identifican a su cerebro: el presidente Vladimir Putin. Trump habla de "falsas informaciones".

- Mediados de enero de 2017: Donald Trump pide a James Comey, designado por su predecesor Barack Obama en 2013, que permanezca en su puesto.

- 14 de febrero de 2017: El FBI se niega a acceder a un pedido de la Casa Blanca para que la policía federal rechace revelaciones del New York Times sobre contactos reiterados entre allegados de Donald Trump y agentes rusos durante la campaña.

Donald Trump ataca violentamente al FBI en Twitter: "El FBI es totalmente incapaz de frenar a los autores de las fugas" de información.

- 8 de marzo de 2017: James Comey afirma que pretende permanecer en su cargo hasta el fin de su mandato, en agosto de 2023.

- 20 de marzo de 2017: Comey confirma por primera vez que el FBI abrió en julio una investigación sobre las interferencias rusas en la campaña y busca establecer, entre otros puntos, si existió "coordinación" entre allegados de Trump y funcionarios rusos.

Rechaza asimismo que Barack Obama hubiera ordenado espiar las comunicaciones de Donald Trump en su torre de Nueva York, como había asegurado el presidente republicano.

- 9 de mayo de 2017: Donald Trump provoca conmoción en Washington al despedir a James Comey. La oposición demócrata pide que un juez independiente investigue el caso ruso.

lsm