Mundo

Afirman que hackers rusos atacaron campaña de Emmanuel Macron

Una compañía japonesa de ciberseguridad reportó que la página web del candidato presidencial francés, Emmanuel Macron, fue pirateada por el mismo grupo de hackers que habrían atacado la campaña de Hillary Clinton en EU

(Foto: AP)
25/04/2017 |10:56AFP |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Un grupo de hackers rusos atacó en marzo ¡En Marcha!, el movimiento político de Emmanuel Macron, ganador de la primera vuelta de las presidenciales francesas, indicó este martes la compañía japonesa de ciberseguridad Trend Micro.

El ataque consistió en varios intentos de 'phishing', una técnica para robar datos personales o de identificación enviando mails fraudulentos.

Según el informe de Trend Micro, los hackers rusos de Pawn Storm podrían ser los responsables. Este grupo ya fue acusado de ataques contra el Partido Demócrata durante la campaña presidencial de Hillary Clinton en Estados Únidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Siempre hay cierta incertidumbre técnica con la atribución de los hechos, pese a que la hemos reducido al máximo", contó a la AFP Loïc Guézo, encargado de la ciberseguridad en el sur de Europa para Trend Micro.

"Hemos analizado la manera de actuar con los datos recopilados durante dos años y esto nos ha permitido determinar la fuente", declaró.

El grupo Pawn Storm es sospechoso de tener vínculos con los servicios de seguridad rusos y, según sus detractores, responde a la voluntad de Moscú de influir sobre las elecciones en países occidentales.

El lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó cualquier implicación rusa en la campaña francesa.

"¿Qué grupos?, ¿De dónde vienen? ¿Por qué Rusia? Todo esto recuerda a las acusaciones vacías de Washington que deshonran a sus propios autores", estimó Peskov.

Según Trend Micro, el intento de ataque informático a la web de Macron se inscribe en una campaña más amplia del grupo.

En la lista de ataques del grupo de los últimos dos años, reunida por la empresa japonesa, también aparecen el Partido Demócrata estadounidense, la CDU de la canciller Angela Merkel o los servicios del primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan.

ae