El Consejo Supremo Electoral (CSE) y funcionarios de Nicaragua rechazaron acusaciones de la oposición en el sentido de que los comicios generales son fraudulentos y afirmaron que los nicaragüenses votan "libremente" y en "paz".

Dirigentes de la oposición al gobierno del presidente Daniel Ortega han insistido en que el proceso es una "farsa", luego de que el régimen habría impedido a sus rivales, con maniobras legales, participar en igualdad de condiciones en los comicios.

El presidente del CSE, Roberto Rivas, afirmó este domingo, en un balance preliminar de la jornada, que se vive una "fiesta cívica", sin mayores incidentes, luego de que las Juntas Receptoras de Votos abrieron a "tiempo y en forma".

Reiteró que las elecciones generales de este domingo son resultado de una adecuada organización del proceso, descalificado de manera sistemática y sin pruebas por la oposición.

Dirigentes políticos adversarios del gobierno, por procedimientos erróneos o decisión propia se quedaron sin partido y sin casilla electoral, lo cual no es responsabilidad de las autoridades, dijo.

El magistrado sostuvo que los procesos electorales nicaragüenses maduran, pero reconoció que se tiene el reto de erradicar la desconfianza.

Apuntó que la participación de los nicaragüenses es la que otorga legitimidad al proceso electoral, sin embargo saludó el acompañamiento de cinco expresidentes latinoamericanos y de una misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Insistió en que los comicios marchan de acuerdo con controles y candados que impiden o hacen muy difícil que ocurran anomalías como las anticipadas por la oposición.

A su vez, el vicecanciller nicaragüense Dennis Moncada, quien acompañó en un recorrido a la misión de la OEA y de "expertos" en procesos electorales, dijo a periodistas que los comicios marchan sin problemas y sin brotes de violencia.

Desmintió las acusaciones de "farsa electoral" de la oposición, que atribuyó a su incapacidad de articular una fuerza política capaz de propiciar cambios vía las urnas.

Dijo que los expertos en procesos electorales han constatado la participación de los nicaragüenses en la jornada del voto y no han encontrado las irregularidades anticipadas por la oposición.

Moncada confirmó para el próximo 1 de diciembre la reunión entre el secretario general de la OEA, el excanciller uruguayo Luis Almagro, y sectores políticos de Nicaragua para evaluar el proceso electoral.

El expresidente guatemalteco Álvaro Colom, quien gobernó de 2008 a 2012, quien forma parte de la misión de la OEA, dijo a periodistas que había observado unos comicios que se desarrollan "con normalidad".

El excomandante guerrillero Edén Pastora, ahora dirigente político allegado al oficialismo, en entrevista con el canal de televisión "Cien por ciento noticias", fustigó a los dirigentes políticos que llaman a los nicaragüenses a abstenerse.

Dirigentes de la oposición, "por razones de miseria humana", llamaron a no votar, pero "este pueblo los derrotará esta tarde" cuando las autoridades anuncien los índices de participación, afirmó el exlíder de la revolución nicaragüense.

También consideró "injusto" que se responsabilice al gobierno del presidente Daniel Ortega de la pobreza y del atraso social y económico que padece Nicaragua.

"No hay mentira más grande. La pobreza obedece a los terremotos, maremotos, ciclones, a la guerra contra la dictadura de Somoza, a la lucha contra el Frente Sandinista, y a tres gobiernos neoliberales (de Violeta Chamorro, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños)", añadió.

Los nicaragüenses fueron convocados a votar este domingo para elegir presidente y vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.

jlcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses