La comunidad internacional se congratuló ayer por la decisión de otorgar el Premio Nobel de la Paz de este año al presidente colombiano Juan Manuel Santos.

En Estados Unidos, el mandatario Barack Obama felicitó a su “amigo” Santos por un galardón que, dijo, envía el mensaje de que “en un mundo de conflicto, la búsqueda de la paz debe ser apoyada y fomentada”.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto dijo, vía Twitter, que el Nobel para Santos es un “reconocimiento a su liderazgo y compromiso por buscar la paz en Colombia”.

El ex mandatario de Bolivia, Carlos Mesa, confió en que este galardón “sea la forma de decirle a Colombia que la paz es posible”. Así lo dijo en el marco del Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización de Estados Americanos (OEA),

Luis Almagro, secretario general de la OEA, consideró merecido el galardón y pidió involucrar a los colombianos para que sean los catalizadores del proceso de paz.

La presidenta chilena Michelle Bachelet se estrenó en Twitter con la felicitación a Santos y dijo esperar que el premio “sea el impulso final para el reencuentro en Colombia”.

Varios ex premios Nobel de la Paz también se congratularon. La guatemalteca Rigoberta Menchú dijo que el galardón “es un reconocimiento a la valentía de Santos y da aliento para afianzar los esfuerzos y la decisión por la paz en Colombia”.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel dijo esperar que el premio contribuya “a superar las muchas dificultades que tiene el gobierno colombiano”, y aseguró que retroceder en los avances colombianos sería “fatal” para toda “América Latina”.

En Europa, la canciller alemana Angela Merkel, una de las favoritas para recibir el premio por su gestión de la crisis de los refugiados sirios, felicitó a Santos a través de un portavoz, y consideró el galardón “proporcionado” a los esfuerzos efectuados por “un hombre con una visión de paz y reconciliación para su país”. Noruega, país garante de las negociaciones entre Colombia y las FARC, alabó al presidente colombiano como “un líder que mostró gran valor”. En contraste, Svetlana Gánnushkina, otra favorita para el Nobel, dijo que el premio se lo merecía Merkel “porque es la única líder europea que comprende el drama de los migrantes”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses