Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
El gobierno de Perú declaró hoy el estado de emergencia (excepción) durante treinta días en tres distritos de las regiones sureñas de Huancavelica, Ayacucho y Cuzco, con el objetivo de combatir a los remanentes terroristas y los cárteles del narcotráfico en la zona, informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, los nuevos distritos declarados en emergencia son Santiago de Tucuma, en Huancavelica; Oronccoy, en Ayacucho; y Megantoni, en el Cuzco.
Esas localidades son parte de una gigantesca zona selvática del centro y sur del país conocida como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde se desplazan los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso y cárteles del narcotráfico.
La norma también prorrogó durante treinta días más el estado de excepción que se había decretado en otros 42 distritos de Ayacucho, Huancavelica, Cuzco y Junín.
Entre estos figuran Huanta, Llochegua, Uchuraccay, Chungui, Pampas, Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Mazamari, Vizcatán, Andamarca y Santo Domingo de Acobamba.
La resolución recordó que durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendido en la medida.
Además, la Policía Nacional del Perú (PNP) asume el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas en sus operaciones.
jlcg