Mundo

Volcán Santiaguito de Guatemala registra fuerte explosión

De acuerdo con autoridades, el hongo de ceniza del cráter del volcán se eleva a una altura de 5 mil metros sobre el nivel del mar y se dispersa hacia el oeste del complejo volcánico

(Foto: Archivo/El Universal)
16/08/2016 |09:29EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El volcán Santiaguito, que se ubica en el departamento de Quetzaltenango, en el oeste de Guatemala, y que se encuentra en constante actividad, registró una fuerte explosión, informó una fuente oficial.


El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que a las 06.58 horas , la estación sísmica STG3 registró la explosión en el coloso de 2 mil 550 metros de altura.


De acuerdo con el ente científico, el hongo de ceniza del cráter del volcán se eleva a una altura de 5 mil metros sobre el nivel del mar y se dispersa hacia el oeste del complejo volcánico.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


Alertó que en las próximas horas podría alcanzar una distancia de hasta 40 kilómetros.


Las explosiones generan flujos piroclásticos desde el domo caliente en los flancos oeste y suroeste, en los cauces de los ríos San Isidro y Nimá II, desplazándose a una distancia de 2 kilómetros, dijo.


Agregó que la ceniza del coloso cae en las aldeas Loma Linda y San Marcos Palajunoj y con posibilidades de alcanzar las fincas El Faro, La Florida, Patzulin y El Patrocinio, entre otras.


El Insivumeh advirtió que la actividad del Santiaguito se mantiene dentro de un rango de "peligrosidad alta", y no descarta que se registren eventos de mayores magnitudes.


Recomendó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tomar en consideración la vulnerabilidad de las poblaciones de Loma Linda y San Marcos Palajunoj ya que pueden presentar problemas respiratorias y oculares.


El Santiaguito, el volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, y el de Pacaya, localizado en Palín (sur), son los más activos de los 32 que tiene Guatemala.


jlcg