Mundo

EU presiona en acuerdo comercial, revelan

Washington quiere que en pacto se permitan alimentos transgénicos y amenaza con bloquear facilidades en exportaciones europeas, según Greenpeace

02/05/2016 |00:49Agencias |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobierno estadounidense está presionando a Europa por el acuerdo comercial transatlántico TTIP más de lo que se creía, según se desprende de transcripciones de documentos secretos del comité negociador difundidas por el diario Süddeutsche Zeitung y los canales WDR y NDR.

El material, de unas 240 páginas en total, fue entregado a los medios por Greenpeace. El grupo anunció que difundirá el material este lunes.

Greenpeace en Holanda publicará al mismo tiempo todos los documentos en internet. El principio preventivo vigente hasta ahora en Europa por el que sólo se permiten productos que se pueda demostrar no son dañinos para las personas ni el medio ambiente corre peligro de ser reemplazado por el principio de riesgo vigente en Estados Unidos. De esta forma, podrían cultivarse y ser consumidos en Europa plantas y alimentos modificados genéticamente muy controvertidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con informaciones de Süddeutsche Zeitung, Washington amenaza con bloquear facilidades en las exportaciones de la industria automotriz europea para lograr, a cambio, que la UE importe más productos agrarios estadounidenses. Los documentos al parecer también revelan que Estados Unidos se niega al deseo europeo de reemplazar los tribunales privados de arbitraje para demandas de empresas por un modelo público.

El portavoz de Greenpeace España, Miguel Ángel Soto, dijo que “es hora de sacar a la luz el contenido de estas negociaciones porque, los éxitos, progresos y conquistas en el terreno ambiental, ganadas tras duras y largas batallas, se están desmantelando a puerta cerrada”.

El diario Süddeutsche Zeitung afirmó que con la difusión de los documentos del TTIP, los ciudadanos tendrán por primera vez la posibilidad de conocer sin filtros las negociaciones entre Estados Unidos y Europa. Tanto el presidente estadounidense, Barack Obama, como la canciller alemana, Angela Merkel, advirtieron en abril que había que acelerar las negociaciones por el TTIP.