El gobernador de Ohio, John Kasich, que se retiró hace casi dos semanas de la carrera por la candidatura republicana a la Casa Blanca, descartó hoy optar como independiente a la Presidencia de Estados Unidos.

"No voy a hacer eso", afirmó Kasich en una entrevista con la cadena CNN.

El gobernador salió así al paso de una información publicada la semana pasada por The Washington Post, que aseguraba que un grupo de republicanos frustrados con el polémico magnate Donald Trump, virtual candidato presidencial del partido, trabaja activamente para reclutar a un aspirante independiente a la Presidencia.

Entre esos candidatos, el influyente diario -que citó al excandidato a la Presidencia en 2012, Mitt Romney, como instigador del grupo- sugería que podrían figurar el senador por Nebraska Ben Sasse y el propio Kasich.

Sin embargo, el gobernador de Ohio insistió hoy en que no sería "constructivo" postularse como independiente para las elecciones del próximo 8 de noviembre.

"Hice todo lo que pude donde estoy. Creo que concurrir con un tercer partido no es correcto", subrayó el que fuera hasta hace poco precandidato a la nominación republicana para la Casa Blanca.

Kasich reconoció que recibió una llamada telefónica de "alguien" que quería que él se presentara a los comicios presidenciales como independiente, pero rehusó dar nombres.

Trump se convirtió el virtual aspirante republicano a la Presidencia tras su victoria el pasado día 3 en las elecciones primarias de Indiana, que provocaron la retirada del senador por Texas Ted Cruz y Kasich.

Desde entonces, algunos republicanos prominentes se han negado a apoyar la candidatura del magnate, en desacuerdo con su campaña demagógica trufada de comentarios sexistas, xenófobos y ultranacionalistas.

Kasich aseguró durante la campaña que respaldaría al eventual nominado de su partido, si bien no ha dado aún su visto bueno al multimillonario neoyorquino desde que dejó la carrera republicana.

El pasado jueves, Trump acercó posturas con el liderazgo del Partido Republicano al reunirse con el presidente de la Cámara baja, Paul Ryan, con quien tuvo un encuentro "muy productivo" pero quien sigue sin brindarle su apoyo de manera oficial.

Muchos legisladores conservadores se juegan la reelección en noviembre, en la misma jornada electoral de los comicios presidenciales, y temen que apoyar al magnate inmobiliario y sus controvertidas ideas les haga perder sus escaños.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses