El presidente de francia, Francois Hollande, encabezó hoy en la capital francesa un multitudinario homenaje a las víctimas de los atentados de enero y de noviembre de 2015, que costaron la vida a 150 personas.

En enero de 2015, los ataques terrorista a la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado judío, costó la vida a 17 personas -12 en la sede del semanario, una policía abatida y cuatro judíos asesinados en un supermercado de comida kosher-, las conmemoraciones se extendieron a todos los que fallecieron en atentados el año pasado.

Este domingo, el presidente François Hollande y la alcaldesa de París Anne Hidalgo inauguraron una placa conmemorativa, al pie de un roble plantado con esta ocasión en la céntrica plaza de la República, donde 1.6 millones de parisinos se congregaron para recordar a las víctimas.

También se realizó un mini-concierto, organizado por el cantante Johnny Hallyday y el coro del ejército. Un texto de Victor Hugo también fue leído, destacó la emisora RFI.

La celebración de este domingo forma parte de una serie de homenajes organizados durante toda la semana en la capital francesa por el primer aniversario de los atentados de enero del 2015.

Hace un año, el homenaje fue liderado por decenas de líderes mundiales, incluida la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, François Hollande, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

En aquella ocasión cuatro millones de personas salieron a las calles en toda Francia, en las más grandes manifestaciones de masas desde la liberación de los nazis en 1945.

La gente mostró su solidaridad con los redactores y dibujantes de semanario Charlie Hebdo asesinados mediante la celebración de signos en blanco y negro y el mensaje: "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie).

Este domingo como el año pasado, la gran plaza de la República fue el punto de reunión para que la gente reitere su apoyo a la libertad de expresión y recordar a las otras víctimas de lo que se convertiría en un año de los atentados yihadistas en Francia, culminando con los atentados suicidas del 13 de noviembre que costaron la vida a 130 personas y fueron reclamados por el Estado Islámico (EI).

Los tres días de terror de enero de 2015 comenzaron cuando los hermanos yihadistas Said y Cherif Kouachi irrumpieron en las oficinas del semanario Charlie Hebdo, el 7 de enero donde mataron a tiros a 12 personas.

El 8 de enero, el extremista Amedy Coulibaly, un ciudadano francés próximo a los hermanos Kouachi, mató de un balazo a una policía municipal y también hirió gravemente a otra persona en Montrouge.

Al día siguiente, Coulibaly, fue abatido por un policía luego de matar a cuatro personas en un ataque a un supermercado judío.

El jueves pasado previo al homenaje a las víctimas del semanario Charlie Hebdo, un hombre fue abatido por as autoridades mientras se acercaba a una estación de policía en el norte de París, empuñando un cuchillo de carnicero y el uso de lo que más tarde resultó ser un chaleco de explosivos falsos.

El ataque frustrado ratificó las preocupaciones de las autoridades de que otro asalto terrorista puede ocurriri en cualquier momento.

En tanto, el presidente Hollande respondió a la masacre del 13 de noviembre con la promesa de aplastar EI en Siria e Irak. Por lo que aviones franceses han estado bombardeando objetivos del grupo terrorista en ambos países.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses