Mundo

Sin credibilidad, elecciones en Guatemala: Menchú

La activista social y premio Nobel de la Paz consideró que las elecciones del domingo pasado se han dado en un clima "de mucha violencia" y "mucho trabajo sucio" que "puso en duda el sistema electoral"

Rigoberta Menchú opinó durante el congreso para debatir sobre los crímenes de lesa humanidad en el siglo XXI realizado en en Buenos Aires. (Foto: EFE)
10/09/2015 |19:45EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú sostuvo hoy en Argentina que las elecciones celebradas el pasado fin de semana en Guatemala "no tienen credibilidad, no tienen legitimidad y no tienen idoneidad".

"Estas elecciones están en duda y no sabemos cuál va a ser su repercusión futura, porque el tribunal electoral, a mi punto de vista, ha perdido mucha credibilidad", remarcó Menchú.

La activista social dialogó hoy con la prensa tras su intervención en un congreso sobre Jurisdicción Universal organizado en la capital argentina.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Menchú se refirió hoy al escándalo de corrupción que provocó la dimisión del expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y a la incertidumbre que vive Guatemala tras unos comicios que aún no arrojaron resultados.

Consultada por Efe, Menchú consideró que las elecciones del domingo pasado se han dado en un clima "de mucha violencia" y "mucho trabajo sucio" que "puso en duda el sistema electoral".

"Creo que es muy bueno saber que las elecciones no tienen credibilidad, no tienen legitimidad y no tienen idoneidad", enfatizó la activista social guatemalteca.

Respecto de la renuncia de Pérez Molina, Menchú celebró que sea "la primera vez que se tocan estos crímenes organizados que siempre estuvieron" pero señaló que la Justicia del país centroamericano "tiene que accionarse contra muchos otros personajes".

"Son más de cien funcionarios que hemos emplazado en el Congreso", recordó.

Menchú participó hoy en Buenos Aires del Congreso de Jurisdicción Universal en el Siglo XXI organizado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón, en el que relató la lucha por los derechos humanos en Guatemala.

mvl