metropoli@eluniversal.com.mx

El alcalde perredista de Valle de Chalco, Ramón Montalvo Hernández, reiteró su disposición para que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) lo investigue y lo deslinde de cualquier vinculación con el crimen organizado, como se ha difundido en algunos medios y redes sociales en los últimos días.

En Facebook, Twitter y medios impresos se ha relacionado al edil con organizaciones delictivas que operan en el Valle de México.

En enero de este año, Montalvo Hernández solicitó de manera formal a la FGJEM que lo indagara por la misma razón y puso a disposición de las autoridades ministeriales sus cuentas bancarias personales y las del ayuntamiento para que investigaran si existen recursos de dudosa procedencia.

Hasta ahora, dijo, no ha sido requerido por las autoridades locales ni federales, pero para limpiar su nombre, el de su familia y el del gobierno local insiste en que se abra una investigación entorno a su círculo cercano.

Cuando era diputado federal, en mayo de 2014, Ramón Montalvo sufrió un atentado cuando circulaba por calles de Valle de Chalco y en el que recibió cinco balazos que pusieron en riesgo su vida.

Después del abatimiento de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, capo de Tláhuac, algunas mensajes se difundieron en las redes sociales y medios impresos de que el edil vallechalquense tendría nexos con esa organización delictiva.

Han pasado tres años del atentado al actual alcalde de Valle de Chalco y las autoridades no lo han esclarecido, no se ha detenido a alguna persona.

El presidente municipal consideró que el ataque de 2014 no tendría relación con el crimen organizado o con los hechos de violencia que se han registrado en la delegación vecina de Tláhuac.

“Se da el asunto de Tláhuac, se vuelve muy viral, pero eso no tiene nada que ver con mi atentado”, dijo.

El edil reveló que hace un año recibió amenazas de supuestos miembros del Cártel de Tláhuac para que les permitiera operar en Valle de Chalco.

Montalvo Hernández afirmó que la prueba más clara de que no hay vínculos de la actual administración con el crimen organizado es que esa localidad salió de la lista de los 50 municipios con el mayor número de homicidios dolosos del país, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses