Para aclarar dudas y transparentar las cláusulas del contrato que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México firmó con la empresa Autotraffic S. A. de C. V., la dependencia publicó el documento en su sitio web: www.ssp.df.gob.mx, en la sección del “Micrositio”.

A través de un comunicado, la corporación indicó que en dicha liga se podrán conocer detalles de la licitación, las características del equipamiento, el procesamiento de la información, etcétera.

Recordó que la tecnología se emplea "para la captación de conductas infractoras, ejercicio que está avalado desde el año 2006. Es así que gradualmente se han integrado una serie de dispositivos para eficientar la labor de tránsito".

Entre las herramientas tecnológicas, destacó el uso de los radares de velocidad, los dispositivos Handheld y ahora las cámaras de fotomultas que "tienen la finalidad de inhibir conductas que ponen en riesgo la vida".

La SSP reiteró que apegada a "la Visión Cero" buscará reducir los hechos viales que involucren a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.

Mencionó que el uso de la tecnología automatiza procesos y busca inhibir las conductas nocivas al conducir vehículos con tan solo detectar el flash, lo cual no significa fotomulta automática ya que ese proceso es validado por personal de Tránsito. Agregó que también reduce la corrupción.

"La Policía de la Ciudad de México reitera que el nuevo Reglamento de Tránsito está orientado a salvar vidas".Para aclarar dudas y transparentar las cláusulas del contrato que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México firmó con la empresa Autotraffic S. A. de C. V., la dependencia publicó el documento en su sitio web: www.ssp.df.gob.mx, en la sección del “Micrositio”.

A través de un comunicado, la corporación indicó que en dicha liga se podrán conocer detalles de la licitación, las características del equipamiento, el procesamiento de la información, etcétera.

Recordó que la tecnología se emplea "para la captación de conductas infractoras, ejercicio que está avalado desde el año 2006. Es así que gradualmente se han integrado una serie de dispositivos para eficientar la labor de tránsito".

Entre las herramientas tecnológicas, destacó el uso de los radares de velocidad, los dispositivos Handheld y ahora las cámaras de fotomultas que "tienen la finalidad de inhibir conductas que ponen en riesgo la vida".

La SSP reiteró que apegada a "la Visión Cero" buscará reducir los hechos viales que involucren a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.

Mencionó que el uso de la tecnología automatiza procesos y busca inhibir las conductas nocivas al conducir vehículos con tan solo detectar el flash, lo cual no significa fotomulta automática ya que ese proceso es validado por personal de Tránsito. Agregó que también reduce la corrupción.

"La Policía de la Ciudad de México reitera que el nuevo Reglamento de Tránsito está orientado a salvar vidas".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses