El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino, Raúl Flores, destacó la necesidad de contar con un instrumento jurídico que dé certeza a los vecinos de Mixcoac por la construcción del desnivel.

En conferencia de prensa, al pronunciarse a favor de una nueva ley de desarrollo urbano, destacó que como partido buscará impulsar un instrumento jurídico a favor de la tranquilidad de los ciudadanos, ya sea con un plan de manejo, uno parcial o una declaratoria de zona especial.

Aclaró que la participación del PRD capitalino con vecinos que enfrentan obras como la de Mixoac y el Corredor Cultural Chapultepec, es únicamente propositiva y no pretende politizar el tema.

Destacó la importancia de este tipo de obras, siempre y cuando sean consensadas y cumplan con dicho instrumento jurídico, “porque no es cierto que las ciudades sean estáticas, no comulgo con esa idea de que la ciudad se quiera poner en pausa, debe seguir avanzando”.

En el caso del desnivel de Mixcoac, resaltó el hecho que el gobierno capitalino acordara con vecinos de la zona cambios importantes en el trazo de la obra.

Asimismo, resaltó que el concepto de uso de suelo tiene que migrar en una figura de mayor consenso hacia la ciudadanía, “hay que ver construcciones de finales del siglo XX y principios de este, hay que velar por esta conservación hacia ese legado arquitectónico, como es la zona de la colonia Roma”.

En el caso del Corredor Cultural de Chapultepec, dijo que el PRD local intervendrá con propuesta, así como para iniciar un diálogo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial locales, para hacer un plan de manejo de la Roma y conservar las joyas arquitectónicas.

En tanto, vecinos de las colonias colindantes al proyecto del desnivel de Insurgentes-Mixcoac, de la Florida, Acacias, Actipan, Xoco, San José Insurgentes, Noche Buena, Insurgentes Mixcoac y Mixcoac, nuevamente declararon su oposición a la obra.

En un comunicado, destacaron que ahora su rechazo es de doble alerta, porque el gobierno local en los últimos meses realizó una serie de maniobras para simular un proceso de información y participación que en los hechos siguió siendo limitado y engañoso.

Según los argumentos de oposición a la obra, de acuerdo con estudios de geólogo e hidrogeólogos, la obra no es sustentable por el enorme gasto de energía que implicará el bombeo permanente de agua durante su ejecución y operación del doble túnel durante su vida útil.

Además, tampoco podrá eliminar las partículas contaminantes que emitirán los automóviles, pues también se les alertó respecto a los elevados riesgos de inundación por su profundidad y por encontrarse dentro del acuífero, entre otros.

Asimismo, indicaron que con la tala de 855 árboles o 600 de acuerdo a nuevas proyecciones, será imposible restituir los servicios ambientales que benefician a los capitalinos.

Entre los cuales, abundó, figura la generación de oxígeno, la captación de miles de toneladas de contaminantes como el CO2, polvos, cenizas, humos, polen y demás impurezas, así como la regulación térmica, la regulación hídrica y la absorción de ruido.

Finalmente comentaron que “insistimos: los vecinos que impulsamos la Asamblea Vecinal del 12 de marzo en el camellón de Río Mixcoac e Insurgentes no avalamos la obra de inminente ejecución del doble túnel y nuestra exigencia de transparencia y participación científica e informada, sigue en pie”.

mvl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses