Alejandro Echevarría Zarco

, alias “ El Mosh ”, quien entre los años 1999-2000 encabezó el movimiento del Consejo General de Huelga ( CGH ) contra el aumento de cuotas en la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), reapareció esta tarde en la marcha por la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa , Guerrero , desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

En el mitin realizado en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, Echevarría Zarco se colocó junto con los integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior ( MAES ) y gritó consignas, como hace 18 años, para exigir la ampliación de la matrícula estudiantil en la UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En 2008, en entrevista con EL UNIVERSAL El Mosh ” afirmó que vive con el estigma de haber pertenecido al CGH, por lo que su situación laboral no había sido fácil.

“Si me contratan para dar clases, a la semana me dicen: muchas gracias, ya no requerimos sus servicios”, declaró.

Reaparece "El Mosh" en marcha por los 43 de Ayotzinapa
Reaparece "El Mosh" en marcha por los 43 de Ayotzinapa

El ex estudiante de Sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM , detalló que para solventar sus gastos ejercía el comercio de puerta en puerta y daba clases particulares de idiomas y en ocasiones suplía a profesores de primaria.

“No puedo dar clases en ninguna escuela. Si se da el caso y me llegan a contratar, a la semana o a las dos semanas me dicen, ‘muchas gracias ya no requerimos sus servicios’. ¿Por qué se da esto? Seguramente porque les hablan de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de otra institución de gobierno para no permitirme dar clases”, declaró.

La movilización de esta tarde realizada al cumplirse un mes más de la desaparición de los 43 jóvenes inició en el Ángel de la Independencia, de donde partieron alrededor de 300 personas, entre ellas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ( CNTE ), Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ( FPDT ), y del Sindicato de Telefonistas .

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, uno de los normalistas desaparecidos, exigió a nombre de los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, la presentación inmediata de sus hijos, puesto que manifestó “no es posible que a casi tres años de la desaparición de nuestros no sepamos dónde están”.

El padre del joven desaparecido informó que en 12 ciudades de todo el país se realizaron movilizaciones para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses