metropoli@eluniversal.com.mx

La mayoría de los coordinadores de comités ciudadanos en la delegación Cuajimalpa, así como el gobierno delegacional, expresaron su respaldo al proyecto de La Mexicana, en Santa Fe, consistente en la construcción de un parque en 70% del predio de 41.5 hectáreas, así como de mil 600 viviendas en 30% restante del terreno.

A través de una carta, los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional y de 39 de 43 comités vecinales dieron su apoyo a la Asociación de Colonos de Santa Fe, la cual fue parte de las gestiones y negociaciones para que se priorizara la habilitación de un área verde.

En la carta refieren que de 2004 a 2012 el gobierno capitalino pretendía construir 6 mil viviendas en el predio.

“Reconocemos que después de diversas gestiones vecinales lograron que del total del predio de 42 hectáreas sólo se construya en 30%, dando un total aproximado de mil 600, y el otro 70% sea parque, recuperando áreas verdes que son muy necesarias”, dice la carta dirigida a la titular de la Asociación de Colonos de Santa Fe, Itziar de Luisa.

“Queremos manifestarle el apoyo de los comités ciudadanos y del Consejo Delegacional de Cuajimalpa, en nuestra calidad de representantes de los vecinos”, añade el documento fechado el 26 de mayo pasado.

La carta fue firmada por los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional, incluida su presidenta, María de la Cruz Noriega Dosal, también coordinadora del comité de Bosques de las Lomas. Además la rubricaron los coordinadores de 39 de los 43 comités ciudadanos.

A su vez, la delegación Cuajimalpa, encabezada por Miguel Ángel Salazar, apoyó la expresión de los comités ciudadanos respecto al proyecto.

En un comunicado recordó que entre 2003 y 2004, Andrés Manuel López Obrador en la jefatura de Gobierno realizó una serie de gestiones para permitir la construcción de hasta 8 mil 250 viviendas en el terreno de La Mexicana, a lo cual se opusieron vecinos y la delegación.

Entre esos trámites, el terreno fue desincorporado de los bienes de la administración pública, se le asignó un uso de suelo habitacional con altura permitida de hasta 20 niveles de altura y densidad de 300 viviendas por hectárea. A su vez, en 2012 la administración de Marcelo Ebrard desincorporó una porción del predio para su venta y en esa extensión se permitiría edificar 5 mil viviendas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses