Debido a la contingencias ambientales de los últimos días, el gasto promedio para sustituir el auto propio por transporte público, taxi, servicios tipo Uber o Cabify, servicios de flete, entre otros, fue de 200 pesos promedio por día, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canacope Servytur) Ciudad de México.

El organismo empresarial calculó una afectación de mil 800 millones de pesos para los pequeños empresarios y ciudadanos, “lo que para el sector micro, pequeña y mediana empresa, puede representar un 20 por ciento de las ganancias promedio de un día, incrementando los gastos cotidianos ya de por si afectados por los incrementos en combustibles, variaciones en el dólar y alza en otros insumos”, informó la Canacope Servytur local mediante un comunicado de prensa.

El organismo rechaza cualquier insinuación sobre que el sector empresarial sea el culpable por los altos índices de contaminación, pues la problemática ambiental en el Valle de México se debe a la interacción humana.

“Si bien, como ciudadanos observamos y acatamos las disposiciones de las autoridades, es claro que la limitante de circulación de vehículos es solamente un paliativo que no constituye una solución por sí misma; que por el contrario, genera incertidumbre en la población y costos económicos no reembolsables. En ese sentido, es imperativa la generación de políticas públicas efectivas para la modificación de las condiciones que afectan el medio ambiente”.

“Volvemos un año después a la ‘temporada de ozono’ con la misma solución paliativa, sin una oferta suficiente en transporte público, sin estrategias evidentes ni cuantificables para revertir el daño ambiental”.

“Se requieren programas de políticas públicas de amplio calado que ataquen efectivamente la problemática de la polución en el Valle de México”.

Para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX, el aspecto positivo de las acciones tomadas, es que no se repitió el programa Hoy No Circula doble, el cual se aplicó durante tres meses el año pasado, “y que en nuestra estimación representó un costo cercano a los 16 mil 800 millones de pesos para los capitalinos que debieron sustituir sus vehículos por otros medios de transporte; sin que fuera visible la efectividad de la medida”.

Reiteraron que el sector comercial y prestador de servicios escala micro, pequeña y mediana empresa de la capital, han observado y acatado las medidas restrictivas sobre el uso de vehículos automotores para proteger la salud de la población.

“Los integrantes del sector comercial, al igual que los capitalinos, nos expresamos preocupados por las condiciones ambientales adversas y estaremos atentos a participar de las propuestas de acción tendientes a revertirlos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses