Pablo Moctezuma, Xóchitl Gálvez, Rigoberto Salgado, Claudia Sheinbaum y Avelino Méndez, jefes delegacionales de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, respectivamente, firmaron una Carta de Colaboración e Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas.

Moctezuma, Salgado, Sheinbaum y Méndez son militantes de Morena, en tanto que Gálvez llegó postulada por el PAN.

"Nos unen muchas cosas, sobre todo un trabajo honesto y dedicado a nuestra ciudadanía. Quizá lo más importante es poder generar un encuentro de experiencias de lo que está haciendo cada una de las delegaciones”, comentó Sheinbaum.

“Cuando uno conoce su delegación se dedica en cuerpo y alma a resolver los problemas en la medida que el presupuesto nos lo permite y a veces no nos permitimos llegar al horizonte y ver lo que está haciendo cada una de las delegaciones para incorporar estas prácticas en la forma de gobierno que nosotros desarrollamos", añadió la delegada de Tlalpan.

Previo a la firma del documento, los funcionarios resaltaron las acciones que han ejecutado en sus gobiernos. Los cinco coincidieron en que el tema de seguridad no depende de las delegaciones, pero aseguraron que efectúan acciones preventivas para aminorar la problemática.

Moctezuma, de Morena, afirmó que los jefes delegacionales no disponen del presupuesto necesario para resolver otros problemas, como el del agua; "estamos amarrados de manos y sin embargo, logramos resultados, gracias a los trabajadores de la demarcación que muchas veces hacen milagros".

En el encuentro, la panista Gálvez resaltó la reestructuración financiera que hizo al llegar a la delegación Miguel Hidalgo, la cual que le permitió ahorrar 100 millones de pesos de gasto corriente. Entre los programas que consideró exitosos están el de certificación laboral para reducir el número de desempleados, dar mantenimiento correctivo en servicios urbanos y utilizar un software para mantener el control del ambulantaje.

A pesar de la polémica que surgió en torno al uso del Periscope, Gálvez aseguró que esta red social "es un éxito" porque le permite denunciar, documentar y difundir acciones de gobierno.

De acuerdo con Salgado, de Morena, la delegación Tláhuac no ha tenido la atención que necesita de parte del Gobierno capitalino: "desgraciadamente ha sido considerada una delegación periférica y no ha tenido atención por parte del gobierno actual y esto se refleja en distintos indicadores, al inicio de mi administración éramos la segunda delegación más pobre y ahora estamos en el lugar tres".

A pesar del rezago por falta de recursos, dijo, se ha hecho una inversión en obra pública. "Teníamos que decidir cómo invertir en una delegación que le hace falta todo y decidimos apostarle a la infraestructura de desarrollo social".

Para Méndez, también de Morena, la firma de la carta de colaboración es una práctica de gobierno interesante que les ayudará a definir qué requiere cada delegación. Indicó que al estar al frente de un territorio considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, optó por ejecutar prácticas sobre esa política.

Aseguró que su gobierno también se centra en mantener informada a la población, por lo cual no realiza acciones sin antes informar; otro eje de su administración es el combate a la corrupción y a la impunidad.

Finalmente, Sheinbaum habló de los programas icono de Tlalpan, como el de las Ciberescuelas, dirigido a 42 mil jóvenes que no terminaron su formación, y la Red de Mujeres contra la Violencia, una estrategia integral de seguridad ciudadana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses