metropoli@eluniversal.com.mx

Destacar la participación de las mujeres en el siglo XIX en actividades cotidianas, laborales y políticas es la finalidad de la exposición Todas las Mujeres, organizada por del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM (PUEG-UNAM) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en colaboración con la Colección Gustavo Cassasola.

En las rejas del Bosque de Chapultepec 58 fotografías nos transportan a las primeras seis décadas del siglo XX y nos demuestran que la mujer siempre ha tenido una participación activa en la sociedad mexicana a pesar de las limitaciones políticas y sociales.

La muestra es parte de la obra del escritor, editor y fotoperiodista mexicano Gustavo Cassasola Zapata, quien capturó con su lente momentos clave de la Revolución Mexicana.

La exposición pretende enaltecer la labor de la mujer en todos sus roles: como madre de familia, activista, esposa, estudiante, deportista o como una persona glamorosa.

“Hacer visibles a las mujeres de nuestro pasado es mirarlas en el presente”, destacó Alejandro Salafranca, Coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la CDMX.

La inauguración oficial de la exposición se realizó en la Galería Acuario del Bosque de Chapultepec y las obras podrán ser apreciadas en una galería abierta al público hasta el 22 de enero de 2017.

Ana Buquet, directora del PUEG, destacó los logros que ha conseguido la mujer desde su incursión en el ambiente laboral hasta el poder del voto.

“Las mujeres siempre hemos trabajado, pero no siempre se nos ha pagado”, destacó.

Exclusión. La muestra finaliza con la foto de una mujer barriendo una casilla electoral en la cual no se le permitió emitir su voto, un recordatorio de que debemos erradicar la exclusión de la mujer en la política.

“Las mujeres no participaron en el Constituyente de 1917, que está a punto de cumplir 100 años. En la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México hemos logrado la equidad de 48 mujeres por 52 hombres”, presumió Patricia Mercado Castro, secretaria de Gobierno del gobierno capitalino.

La exposición, aseguraron los presentadores, tiene la finalidad de hacer visible el papel de las mujeres como agentes silenciosas de cambio, quienes han luchado, sin reconocimiento alguno, por un gobierno democrático, por el voto, por el trabajo y la edificación de un México igualitario.

Cada una de las fotografías está marcada por un rubro: todos los trabajos, todo el orgullo y toda la belleza, entre otros.

Todas las mujeres muestra con imágenes a la figura femeniba en diferentes momentos y situaciones que muestran su espíritu revolucionario.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses