phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México habilitará un espacio al interior del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Villa Mujeres para brindar atención integral y de tiempo completo a personas con Alzheimer.

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, destacó que se tratará del primer centro de atención en su tipo en la Ciudad de México, en el cual también se dará orientación a los familiares del paciente.

“En el CAIS Villa Mujeres ahí vamos a acondicionar 500 metros cuadrados para tener el primer espacio en la Ciudad de México de tiempo completo de atención a personas con Alzheimer. Esto es difícil, pero creo que deberíamos tener más para estar atendiendo, ahí vamos a estar y este será el primer centro de atención, digámosle espacio completo de atención completa y de tiempo completo en la Ciudad de México. No hay hoy ninguno en la capital que lo haga”, dijo.

Mancera Espinosa indicó que alrededor de 48 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de demencia; en 70% de los casos corresponde a Alzheimer. En México, este padecimiento lo presentan más de 350 mil personas y al año ocasiona 2 mil muertes.

“Es importante que la gente sepa que esto es real, que no estamos inventando, que es algo que sucede en el cerebro, que es algo que está modificando su forma, que está modificando sus componentes celulares y va deteriorando de manera paulatina la calidad de vida de nosotros.

“(…) Pero no es normal, es que el cerebro está teniendo una degradación y la enfermedad está avanzando. Algunos con mayor velocidad, otros con menos, pero en todos los casos hay una afectación a la familia”, enfatizó.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de gobierno puso en marcha la campaña Recuerdos CDMX, a través de la cual se busca sensibilizar a los ciudadanos sobre el Alzheimer.

Como parte de esta iniciativa se creará un micrositio en el portal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeco), en donde las personas podrán hacer ejercicios mentales, a fin de detectar algún síntoma de esta enfermedad.

“Es muy importante que nuestros adultos mayores lean, que hagan ejercicios de habilidades, de coordinación, que tengan ejercitada esta parte, el cerebro, hay que tenerlo en ejercicio”, agregó.

José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social, indicó que en conjunto con la Junta de Asistencia Privada, se capacita a las educadoras que integran las brigadas de atención, para que en sus recorridos detecten a adultos mayores con algún tipo de demencia. Además de que puedan atender y acompañar a la familia.

Sin embargo, alertó que en muchas ocasiones estos pacientes son identificados cuando la enfermedad se encuentra ya avanzada.

“Hemos detectado que muchas personas ya están en Fase 3, y Fase 3 requiere un cuidado completo día y noche, y las familias no pueden hacerse cargo de ello y es precisamente el motivo de estos anuncios”, señaló Amieva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, como medidas preventivas, mantener el corazón sano, estar físicamente activo, llevar una dieta balanceada, desafiar diariamente al cerebro —cambiando la rutina— y mantenerse socialmente activo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses