phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

La capital de la República tuvo una Navidad contaminada. Este 25 de diciembre la Zona Metropolitana del Valle de México alcanzó altas concentraciones contaminantes, cercanas incluso a los niveles mínimos para decretar contingencia ambiental.

Desde temprano, las condiciones de la calidad del aire eran malas; a las 8:00 horas se registró un máximo de 134 puntos en el Índice de la Calidad del Aire (Imeca) por concentraciones de partículas suspendidas (PM10) en Coacalco, Estado de México.

A lo largo de la mañana los índices no mejoraron; por el contrario, se elevaron hasta 139 puntos al mediodía en el mismo municipio, mientras que en la Ciudad de México el valor máximo era de 111 puntos en inmediaciones de la delegación Venustiano Carranza.

En su reporte de las 14:00 horas, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) registró 140 puntos en los municipios de Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Jaltenco, Tonanitla y Nextlalpan. Mientras que las delegaciones Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Iztacalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Tláhuac eran las más afectadas.

A las 17:00 horas, el registro se mantuvo con 140 puntos por PM10 en la estación Villa de las Flores, en Coacalco, y de 110 en la zona de la Merced, delegación Venustiano Carranza.

La quema de cohetes, fogatas y llantas, sumado a la temperatura que alcanzó 23 grados centígrados, la baja probabilidad de lluvia, vientos débiles y el cielo despejado fueron los factores que influyeron para que la calidad del aire no mejorara.

Cuando la calidad del aire es mala se recomienda no realizar actividades al aire libre ni hacer ejercicios o acciones que requieran de esfuerzo vigoroso. Pese a ello, ayer se mantuvieron actividades como el acceso a la Pista de Hielo en el Zócalo y el paseo ciclista.

Debido a las festividades decembrina, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó suspender el programa Hoy No Circula, por lo que este fin de semana todos los vehículos circularon sin restricción.

Las altas concentraciones contaminantes comenzaron a registrarse desde este sábado. Desde las 10:00 a las 16:00 horas, el Valle de México se mantuvo en un máximo de 120 puntos Imeca por PM10, siendo los municipios de Coacalco y Ecatepec los más afectados.

Hace un año, la quema de cohetes y un incendio registrado en San Simón Tolnáhuac, en el centro de la ciudad, generaron altas concentraciones de partículas PM10, alcanzando un máximo de 151 puntos en Coacalco.

Ante ello, la CAMe determinó activar la fase de precontingencia ambiental por partículas suspendidas en la zona noreste del Valle de México. Alerta que mantuvo por 24 horas.

Google News

Noticias según tus intereses