metropoli@eluniversal.com.mx

En cuatro años, el Gobierno de la Ciudad de México ha invertido más de 360 millones de pesos en proyectos productivos, agrícolas, pecuarios, de capacitación y comercialización en las siete delegaciones rurales de la capital.

La Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) de la capital del país, Rosa Icela Rodríguez Velázquez especificó que este recurso ha sido invertido en proyectos de innovación tecnológica, a fin de que los productores de las demarcaciones de Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, puedan ser competitivos en el mercado.

Asimismo informó que se fortalecieron los sistemas productivos tradicionales y agroecológicos, a través de acciones de asistencia técnica y capacitación especializada.

Detalló que con ese propósito se han llevado a cabo cursos y talleres en materia de gestión empresarial y administración, con el objetivo de que los productores puedan ampliar sus cadenas de valor hacia la transformación y la comercialización.

Rodríguez Velázquez mencionó que lo anterior también permite generar y consolidar empresas agroalimentarias sustentables, a fin de que los productores obtengan mayores ingresos y se beneficie tanto a sus comunidades como a sus familias.

De acuerdo con la Sederec, dicha inversión se suma la capacitación y asesoría especializada que ofrece la dependencia a más de mil productores a través de los 23 extensionistas.

La titular de la Sederec dijo que con esta acción los productores tienen el respaldo y conocimiento de los expertos en temas agrícolas y pecuarios, quienes trabajan de manera directa con ellos en sus cultivos y granjas.

La titular de la dependencia capitalina advirtió, en días pasados ante diputados locales, que si se concreta el recorte presupuestal previsto para el campo, en la Ciudad de México, se estaría dando un golpe que propiciaría la muerte del sector.

Recordó que de los 83.5 millones de pesos que se presupuestaron para apoyo de productores en este año, la propuesta que se discute bajaría la inversión hasta 12 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses