metropoli@eluniversal.com.mx

La Auditoría Superior de la Ciudad de México debe convertirse en un organismo autónomo de la administración pública capitalina, coincidieron diputados de la Asamblea Constituyente.

En la actualidad, dicha auditoría está adscrita a la Asamblea Legislativa capitalina, sin embargo, requiere independencia para desempeñar sus funciones de fiscalizar las cuentas públicas de la capital, expuso el constituyente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega.

El ex senador comentó su propuesta durante una reunión de la Comisión de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción, y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, donde los legisladores presentes externaron el apoyo a esta iniciativa, la cual deberá ser votada para su eventual inclusión en el dictamen de la comisión.

Dicha propuesta se comentó como parte del análisis al artículo 68 del proyecto constitucional enviado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, correspondiente al tema de Sistema de Auditoría Superior de la capital.

Jesús Ortega Martínez explicó que la nueva Auditoría Superior “podría llevar a cabo, conforme a la ley en la materia, fiscalizaciones, observaciones, auditorías parciales en todo momento, y no sólo al término del periodo fiscal, de toda acción u obra en las que se utilicen los recursos públicos de la capital”.

Agregó además que los cinco integrantes del órgano colegiado deberían ser nombrados por el Congreso local, a propuesta de candidatos de universidades, asociaciones civiles y colegios.

Para su designación, agregó, debería recurrirse a la votación de dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso y ostentarían sus cargos por siete años.

Rechaza blanquiazul renta básica. El Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Constituyente expresó su rechazo al derecho de una renta básica, planteado en el proyecto de Constitución del gobierno local.

El diputado constituyente del blanquiazul, Carlos Gelista González, aseguró que no permitirán que en la Carta de Derechos se incluyan postulados “demagógicos o populistas”.

“El derecho a una renta básica, planteado en el proyecto de Constitución es una de esas promesas que además no podrían cumplirse, pues no queda claro si hay recursos para ello”, consideró Gelista.

Al informar sobre los avances de la Comisión de Carta de Derechos, recordó que analizan en total 12 artículos y ya han avanzado en la revisión de 500 propuestas ciudadanas.

Avanza desarrollo sostenible. El presidente de la comisión de Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática en la Constituyente, Enrique Provencio Durazo, integrante de la bancada del PRD, informó que el primero de diciembre difundirán el proyecto de dictamen de esta comisión para iniciar la discusión del mismo y tener el documento final a más tardar el próximo 10 de diciembre.

Ayer, en reunión de la comisión, los diputados discutieron si el Instituto de Planeación del Desarrollo será un organismo autónomo o sólo descentralizado de la administración pública.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses