metropoli@eluniversal.com.mx

En la esquina de calzada Melchor Ocampo y Río Elba, en la colonia Cuauhtémoc, cerca de 40 personas permanecen en casas de campaña frente al “Chanti Ollin”, un inmueble que fue desalojado la madrugada del martes y en donde habitaban al menos 26 personas. Sin embargo, los vecinos piden a las autoridades que los retiren, pues durante casi 13 años han tenido que aguantar música a alto volumen y movilizaciones que “afectan la tranquilidad de sus casas”.

El inmueble fue ocupado por jóvenes desde 2003 y se utilizó para “darle vida cultural y política a la comunidad”; sus habitantes aseguran que en los 13 años en los que han habitado este lugar se han realizado diversas actividades culturales.

Pero aunque han habitado más de una década, este predio cuenta con una denuncia por despojo en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por lo tanto el pasado martes se desalojó, colocaron tapiales y 20 sellos, con el apoyo de 800 elementos, aunque los integrantes de “Chanti Ollin” aseguran que no hay dueño, pues ha fallecido y el inmueble quedó intestado.

Por lo tanto, afirman que el operativo que realizaron las autoridades capitalinas fue arbitrario, e incluso entraron sin mostrar una orden judicial expedida por un tribunal y no se notificó previamente el desalojo.

Señalaron que durante el dispositivo robaron objetos personales como laptops e instrumentos personales, dinero en efectivo y cámaras.

En esta acción 26 personas fueron detenidas, entre ellos cinco extrajeros; Luego de 12 horas, los mexicanos recuperaron su libertad, pero los otros siguen detenidos e incomunicados, denunciaron, a pesar de que el martes por la tarde se informó que todos habían sido liberados.

“Nuestros compañeros Virginie Mermet (Francia) Vicente Báez Acosta (Chile) Ana Laura Rodríguez (Argentina) Carolina Manqui (Chile) y David Hidalgo (Guatemala) siguen retenidos en las oficinas de migración, en donde no han recibido la atención adecuada”, denunciaron los manifestantes.

Refirieron que no se les ha notificado a las embajadas ni consulados respectivos y permanecen ahí sin fundamento legal, pues incluso el mismo MP que trató el caso manifiesta que no hay elementos para consignar.

Por esta acción, integrantes de diversos colectivos permanecen afuera del inmueble, en lo que llaman una “barricada cultural”, en el que exigen que el edifico sea devuelto a las personas que ahí habitaban, pues aseguran que vivían de forma legal.

Ayer, en un acto encabezado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, algunos integrantes del colectivo “Chanti Ollin” se manifestaron.

Una persona se acercó al funcionario con una bolsa negra en el rostro y con un cartel que decía “Ciudad Futuro”, mientras otro gritaba: “estamos presentes, queremos compartir nuestras propuestas, estamos tratando de ser escuchados para que nos vean como los otros ciudadanos que somos, para que vean que estamos preocupados por las muertes, que estamos preocupados por el despojo, la gentrificación es una nueva forma de exterminio, de desplazamiento”.

La Secretaría de Gobierno anunció que establecerá una mesa de diálogo con los integrantres del colectivo, mismos que mantienen un plantón en Melchor Ocampo 424.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses