phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 3 mil 500 millones de dólares para la puesta en operación de las dos plantas de tratamiento de residuos sólidos, a través de las cuales serán procesadas alrededor de 8 mil toneladas de basura.

Acompañado por alcaldes integrantes del Grupo de Liderazgo Climático (C40), el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, adelantó el monto de inversión de ambos proyectos, los cuales se espera estén listos este mismo año.

“Hoy estamos ya con los proyectos, por ejemplo, para la planta de termovalorización y la planta de biodigestión. Estos proyectos implicarán una inversión cercana a tres mil 500 millones de dólares”, dijo en una conferencia de prensa, en Quito, Ecuador.

En su edición impresa del 15 de septiembre de este año, EL UNIVERSAL adelantó que el gobierno capitalino pondría en marcha una planta de biodigestión y otra de termovalorización, a través de las cuales se busca evitar el envío de basura a los rellenos sanitarios del Estado de México.

La planta de biodigestión recibirá las casi 2 mil toneladas de basura orgánica que a diario se generan en la Central de Abasto, mientras que a la planta de termovalorización llegarán hasta 4 mil 500 toneladas de residuos inorgánicos; en ambos casos y luego de distintos procesos químicos, se obtendrá energía eléctrica.

Cada día, en la ciudad se generan 13 mil toneladas de basura de las cuales mil 500 son usadas por recolectores, hasta mil 800 (orgánica) son enviadas a la planta de composta de la ciudad y mil toneladas más son usadas como combustible.

Las 8 mil toneladas restantes son enviadas a los rellenos sanitarios del Estado de México; una vez que entren en operación las plantas de biodigestión y termovalorización, 90% de dicha cantidad será aprovechada y por lo tanto, ya no llegará a los municipios mexiquenses.

Financiamiento. En su segundo día de actividades en Ecuador, donde se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, el jefe de gobierno hizo un llamado para que las reglas bajo las cuales se otorgan los financiamientos internacionales sean modificadas, a fin de que las alcaldías puedan tener acceso directo a dichos recursos.

“Esto se vuelve una parte fundamental, porque sino vamos a tener muchos proyectos y yo he sido testigo de mis amigos alcaldes y lo vivo de manera directa, cómo se truncan proyectos porque se recortan presupuestos nacionales y porque no llegan los apoyos a las ciudades.

“Y el problema de los fondos va a seguir siendo complicado, porque los gobiernos nacionales quieren establecer para qué destinan los fondos, cuando lo que saben para qué se requieren los fondos son los mandatarios locales”, enfatizó.

Miguel Ángel Mancera continuará este martes en Ecuador para reunirse con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. También asistirá a la presentación del informe de la UNESCO sobre la importancia de la cultura en el desarrollo urbano.

Google News

Noticias según tus intereses