En el Centro de la Ciudad de México se viven dos realidades, por un lado es la zona turística más visitada de la capital y por otro uno de los puntos más descuidados de la demarcación. La basura es una de las dificultades con las que viven los vecinos de la colonia Centro en la delegación Cuauhtémoc, pues casi cada 200 metros hay un montón de desperdicios debido a que el camión recolector pasa en horas distintas a las que vecinos necesitan.

“El camión pasa diario, pero a las 11 de la mañana y a las seis de la tarde, a esa hora nosotros ya estamos trabajando y como no nos da tiempo de alcanzar el camión, muchos dejamos la basura en la banqueta, pero a veces no se la llevan, porque dicen que los barrenderos solo se llevan la que este en el arroyo vehicular”, comentó Guadalupe, vecina de la zona.

En la delegación Cuauhtémoc al día se producen entre 1.7 y 2 toneladas de basura, el Centro Histórico concentra 35% del total; la principal causa es el comercio y los más de cinco millones de población flotante que llega al día.

Según vecinos, aunque el camión de basura pasa a diario, e incluso un par de veces al día, son los visitantes y el comercio los que generan las grandes cantidades de desechos, los cuales terminan dispersos en las calles generando un mal aspecto.

Por su parte los vendedores comentan que este problema se debe a que hay habitantes que en lugar de darle la basura a los trabajadores de limpia, no salen hasta después de que pasa el camión recolector y la dejan en las calles en espera de que al hacer su rondín el camión se la lleve, incluso hay algunos que no hacen el esfuerzo por alcanzarlo.

“Está un buen rato el camión parado, ahí hace la separación de cartón y botellas, pero la gente no sale a buscarlo, sino hasta en la noche lanza su basura a la calle esperando a que al otro día se la lleven, y así no quieren que haya ratas y cucarachas”, comentó Julio Cesar, comerciante de la zona.

Las calles retiradas de la zona turística de Centro Histórico están llenas de aceite, residuos de comida y los empaques de los productos de los comerciantes, pues a pesar de ser una zona visitada constantemente, se que genera mucha basura, y no hay un equipo de recolección para esa magnitud de basura.

La basura y los residuos de comida genera que las banquetas se embarren de comida, haya mal olor y proliferen ratas y cucarachas; sin embargo las autoridades aseguran que han iniciado una campaña de concientización.

Durante un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se identificó que zonas como las avenidas Balderas, Eje Central, Circunvalación, Izazaga y Fray Servando, tienen un fuerte problema de basura, pero el personal de la delegación Cuauhtémoc han trabajado para que constantemente se haga el levantamiento de los residuos.

En contraste, las calles aledañas a estas avenidas continúan con el problema, pues la recolección no llega hasta allá, las calles Ernesto Pugibet, Luis Moya, Revillagigedo, Emilio Donde, Humboldt, Iturbide, entre otras que también pertenecen al Centro Histórico tienen esta problemática.

“En la zona hay muchas ratas, hasta hace unas semanas en Artículo 123 y calle Iturbide era un foco de infección, todo el día había montañas de basura y obviamente ratas y cucarachas”, dijo el señor Ismael, vecino de la zona.

Varios parques y avenidas están repletos de basura, a pesar de los arduos trabajos de limpieza que ha realizado la delegación Cuauhtémoc, las zonas con mayor afectación a causa de la basura son los alrededores del parque de la Ciudadela, la Plaza San Juan y algunas calles como Ayuntamiento.

“Sin duda hay un gran problema con la basura, pues hay puntos específicos donde no es la zona turística en donde los residuos llegan a convertirse en montañas y la delegación no los retira o se esperan mucho, dicen que no pueden llegar hasta ahí o el tiempo es inaccesible para todos los vecinos que trabajan”, dijo un vecino de la Calle Humboldt.

También consideró que el tema de las áreas verdes de la zona se han descuidado mucho, ya que hay desatención en general en la recolección de basura, pero considera que esta administración ha mejorado.

El pasado mes de febrero, Aliza Chelminsky, Directora General de Servicios Urbanos de la delegación, señaló que se han realizado
acciones de concientización e información en zonas con graves problemas de basura, como es la calle de Artículo 123 con Humboldt, acompañadas de rondines nocturnos con patrullas de la Dirección General de Seguridad Pública para detectar a los infractores.

Estas acciones, dijo, son importantes debido a la gran cantidad de actividades que se realizan en la zona y a las que diario acuden un millón y medio de personas al Centro Histórico, cifra que suele llegar hasta los dos millones en fin de semana.

Para mejorar la imagen urbana del Centro Histórico, desde los camiones de basura de la delegación Cuauhtémoc sólo recolectan los residuos sólidos de 10:00 horas a 22:00 horas. De lo contrario son levantados con grúa y remitidos a algún corralón.

Esta medida es aplicada sólo en el Perímetro A del Centro Histórico que abarca el cuadrante de Eje Central a Monte de Piedad y de Donceles a Venustiano Carranza, pero hay zonas donde se requieren más.

“Está el problema de los horarios del camión y además de los problemas que hay para entrar a la zona, porque cuando hay manifestación o a alguien se le ocurre hacer plantón en Bucareli, ya valimos, porque el camión no pasa”, dijo Guadalupe.

Estas últimas semanas ese ha sido el problema de recolección de basura, debido a los plantones y marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los camiones de recolección no han podido ingresar a varios puntos y hay zonas como la Plaza de la Ciudadela, que en estos momentos se encuentra plagada de basura, pues además de la cotidiana, está la que generan los maestros disidentes de diversas partes del país que tienen instalado su plantón en ese punto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses