metropoli@eluniversal.com.mx

Caídas de grandes alturas, cortadas, machucones, largas distancias por recorrer, bajos salarios y sin oportunidades de estudio, son algunos de los problemas que enfrentan a diario albañiles que trabajan en los centenares de construcciones en la Ciudad de México.

Hace cuatro años Ricardo Hernández Soberanes cayó de una altura de cuatro metros, sufrió dislocación de fémur, lo que le ocasionó un año de desempleo. No pudo recibir los beneficios de un seguro social, porque el accidente ocurrió en una pequeña obra informal.

Durante ese periodo estuvo en recuperación algunos meses y luego se vio orillado a emplearse como taxista, ya que de él dependen su esposa, tres hijos, su madre y un tío mayor. Sin embargo, esto no le impidió continuar como albañil, luego de una recuperación forzada.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia local (PGJ) el año pasado se registraron dos muertes de albañiles en construcciones de la metrópoli. Asimismo, aseguró que en lo que va del 2016 no se tiene registro de algún percance.

No obstante, la delegación Benito Juárez informó de dos fallecimientos, el primero en un predio de la Piedad Narvarte en agosto del 2015, y el siguiente el pasado 28 de marzo en colonia Álamos; ambos accidentes en personal masculino.

Las demarcaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Cuajimalpa consideraron imposible tener un conteo de este tipo, a pesar de ser zonas donde se aprecian numerosas e importantes construcciones.

Actualmente las autoridades de seguridad y delegacionales no cuentan con una base de datos adecuada para registrar los incidentes que ocurren en obras capitalinas, ocasionado que las cifras no coincidan, a pesar de que la albañilería es considerada una actividad de alto riesgo y cada año surjan nuevas obras en la ciudad.

Google News

Noticias según tus intereses