Una muy grata noticia que llenó de orgullo a México, cuando el martes pasado se daba a conocer que Elisa Carrillo se había convertido en la primera mujer mexicana en recibir el Premio Benois de la Danza 2019 , el más prestigioso galardón de la danza en el mundo, por su papel de “Julieta” en la obra Romeo y Julieta, estrenada en mayo de 2018 por el Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín), del que es la primera bailarina.

El Premio Benois de la Danse fue fundado por la Asociación de Danza Internacional en Moscú en 1991 para reconocer, cada año, los eventos de ballet más sobresalientes del año sucedidos en algún escenario del mundo, incluyendo trabajos coreográficos e interpretativos.

Con el premio Benois de la Danza, Elisa se suma a una lista de figuras de la danza mundial como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova, Julio Bocca y otros más, como el también mexicano Isaac Hernández , primer bailarín del English National Ballet, al que le fue conferido en 2018.

Tuve el privilegio de conocer a Elisa Carillo en el año de 2017, cuando con toda su gentileza nos abrió las puertas de su casa para una entrevista en el programa televisivo Más que una Historia, que por entonces conducía en el Canal Judicial.

Nos recibió una mujer joven, esbelta, de una gran belleza en la que resaltan los rasgos de la mujer mexicana, que gracias a su esfuerzo, disciplina, trabajo y gran talento, se ha convertido en una de las mejores exponentes de la danza clásica y contemporánea en el mundo, lo que así confirma la presea con la que recién ha sido reconocida.

Elisa nació en 1981 , en Texcoco , Estado de México. Cuando apenas contaba con 6 años inició sus estudios de danza, sin saber lo que el futuro le deparaba. Apreciando sus aptitudes, la maestra recomendó su ingreso a la Escuela Nacional de Danza Clásica del INBA , en la que compaginó la danza con la educación escolarizada, exigencias todas que la hicieron desarrollar una férrea disciplina y elevado sentido de responsabilidad.

A los 14 años, la joven bailarina representó a su escuela en el Concurso Infantil y Juvenil, obteniendo medalla de oro y una beca para continuar sus estudios en The English National Ballet School, en Londres, Inglaterra.

Su traslado a esa ciudad europea le implicó un gran empeño, pues para culminar su carrera en México debía cursar dos años en uno, y además, estudiar inglés. Sin embargo, todo ello valió la pena al ver cristalizar su sueño de ingresar a tan afamada escuela.

Después de graduarse en Londres, audicionó y fue contratada por Reid Anderson, director artístico del Stuttgart Ballet de Alemania, compañía en la que inició como practicante hasta llegar a ser solista, en un trayecto que le llevó 8 años.

Ahí conoció a quien más tarde sería su esposo, el bailarían ruso Mikhail Kaniskin. En 2007, juntos decidieron integrarse al Ballet Estatal de Berlín, pese que ello le significó retroceder en su carrera, optó por continuar al lado de su pareja.

Su talento habría de prevalecer y en 2009 su nombre da la vuelta al mundo por su interpretación en el estreno mundial de la coreografía de Blanca Nieves. En 2011 asciende a “Prima Ballerina”, primera mexicana en haber sido distinguida con ese cargo, el más alto honor, en una de las prestigiadas compañías de ballet de Europa.

En 2013, con Mikhail Kaniskin obtuvo el Premio a la Mejor Pareja en el Festival de Dance Open en San Petersburgo. Su éxito como pareja trasciende los escenarios y se han convertido en los felices padres de Maya, una pequeña a la que tratan de adaptar al ritmo y exigencias de su vida profesional.

A lo largo de la charla que sostuvimos nos platicó del esfuerzo que implica la entrega a la danza, el rigor, la disciplina, el convivir con el dolor del cuerpo, pero por otro lado, la enorme satisfacción que le implica salir al escenario y hacer lo que le gusta.

También fue patente el amor y entrega por su país, el enorme reconocimiento a sus padres, quienes en todo momento y en todos los proyectos de su vida le han brindado apoyo.

Entre las muchas actividades que realiza, en 2012 creó la Fundación Elisa Carrillo Cabrera A. C., con el objetivo principal de impulsar la difusión, la educación y el desarrollo de la danza en México, a nivel nacional e internacional, así como para apoyar y fomentar otras expresiones artístico-culturales del país.

Una gran bailarina, una gran mujer y sin duda un gran mexicana, ejemplo de trabajo, disciplina y ahínco. Enhorabuena por el Premio Benois de la Danse.

Ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
min.mblr@gmail.com @margaritablunar

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses