Un cortometraje apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y por Jesús Galindo Trejo, quien forma parte de la producción del mismo, busca destacar la importancia astronómica y arquitectura relacionada con la cosmología de la cultura maya en Cozumel y cinco sitios arqueológicos.

Cozumel, atracción por su arquitectura y atronomía maya
Cozumel, atracción por su arquitectura y atronomía maya

La idea la es mostrar los lugares más relevantes para los mayas, donde veneraban a la diosa de la luna (Ixchel) y su estructura de San Gervasio está orientada hacia este satélite natural.

Difundir Chichen Itzá, donde el sol es importante, Uxmal por el planeta Venus; Edzná y Palenque por la importancia que le dieron al sol y la luna, y el mural Bonampak, que muestra aspectos tanto de la vía láctea como de ciertas constelaciones mayas, serán poyectados de una manera animada en las pantallas presentadas en el planetario de Cozumel.

Cozumel, atracción por su arquitectura y atronomía maya
Cozumel, atracción por su arquitectura y atronomía maya

El contenido de la cinta está escrito de una manera sencilla y amena que incluye sonido y música comprensible para todo público y al finalizar se mostrará el trailer oficial a partir de diciembre por el festival de planetarios que se llevará a cabo en Cancún.

Con el objetivo de distribuirlo en los 34 planetarios del país y otros más a nivel mundial promocionando a Cozumel como undestino turístico y cultural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses