De 33 alcaldes de Morelos, 17 se pronunciaron en contra de las reducción del 2% de sus participaciones federales, que representan 160 millones de pesos, para integrar un fondo y rescatar de la crisis financiera a municipios con laudos laborales y severos conflictos económicos.

La medida fue aprobada por la mayoría de los diputados en el paquete económico del 2017, pero los ediles dudan del presunto fondo porque desconocen los términos de su manejo, y con ello acusan que se vulnera la autonomía y la libertad hacendaria, consagradas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Los municipios somos la instancia inmediata donde recibimos innumerables solicitudes y demandas sociales, por lo que dicha reducción al 2% de nuestras participaciones federales, afectarán notablemente las finanzas y hoy se requieren que las mismas sean fortalecidas”, dicen los presidentes municipales en una carta.

Asimismo acusan que en el 2016 existió un fondo del 1%, equivalente a 80 millones de pesos, pertenecientes a los municipios que manejó el Congreso del Estado pero nunca conocieron la aplicación de esos recursos.

“Públicamente manifestamos nuestra inconformidad que denota falta de respeto a la autonomía municipal y reducción a los recursos federales a los municipios”, dicen los ediles encabezados por Jorge Toledo, de Mazatepec; Alfonso de Jesús Sotelo, de Jojutla; Cuauhtémoc Blanco, de Cuernavaca; Francisco León y Veléz Rivera, Miacatlán y Francisco Erick Sánchez Zavala de Yecapixtla.

El miércoles el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con un grupo de ediles y le dijo que “el gobierno del estado está preocupado y ocupado por la situación financiera por la que atraviesan” y explicó los cambios que se plantearon en la Ley de Coordinación Hacendaria, los cuales les permitirán acceder a recursos por alrededor de 160 millones de pesos, 60 millones para pago de laudos laborales, y cien millones a infraestructura.

Aunado a ello, agregó, el gobierno de Morelos destinará 50 millones que, combinados con los Paripasos federales, sumará un total de 300 millones a favor del estado y de los 33 municipios.

Explicó que para ello se conformará un Fideicomiso que estará constituido por el gobernador, los titulares de las Secretarías de Hacienda y Administración, el diputado de la Comisión de Atención y Fortalecimiento Municipal y el alcalde que represente a los ediles en el Idefomm, quienes darán acompañamiento para revisar, con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y abogados, la situación de cada municipio.

"Esto va a permitir atender de manera emergente la problemática que tienen los municipios; nuestra intención como Gobierno del estado no es endeudarlos", sostuvo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses