Estados

Va Rodrigo Medina a juicio penal

El ex gobernador de Nuevo León quedó sujeto a proceso bajo el cargo de ejercicio indebido de funciones en el caso relacionado con el otorgamiento de incentivos ilegales a la armadora automotriz coreana KIA

En la foto: Rodrigo Medina, ex gobernador de Nuevo León (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
10/08/2016 |02:50David Carrizales / Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Monterrey.— El juez de control Jaime Garza Castañeda rechazó vincular a proceso al ex gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz, por los delitos de peculado y daño al patrimonio estatal, por considerar insuficientes las pruebas aportada por la Subprocuraduría de Combate a la Corrupción de Nuevo León.

Sin embargo, el ex gobernador fue imputado como presunto responsable del delito de ejercicio indebido de funciones, por la entrega de estímulos supuestamente ilegales o irregulares a la armadora coreana Kia Motors, por un monto superior a los 3 mil 680 millones de pesos, por lo que fue vinculado a proceso por este delito.

Medina de la Cruz no tiene en su contra alguna medida cautelar que limite sus libertades, con excepción del embargo precautorio que fue solicitado por la Subprocuraduría Anticorrupción el pasado 3 de junio al anunciar el inicio del proceso legal para perseguir supuestos actos de corrupción del ex mandatario y una decena de sus principales colaboradores durante el periodo 2009-2015.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Cuando el fiscal Gregorio Vázquez iba a hacer uso de la voz para solicitar medidas cautelares, el abogado de Medina, Adolfo Aguilar Zínser, pidió la palabra para señalar que existía una suspensión provisional concedida por un juzgado de distrito en materia penal para protegerlo de cualquier privación o restricción de su libertad, hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

El fiscal mencionó que tenían considerado solicitar que a Medina se le impidiera salir del país o se le obligara a presentarse a firmar al juzgado de manera regular, pues a sabiendas de que contaba con el amparo provisional, el juez no les concedería el arraigo domiciliario o la prisión preventiva.

Sin embargo, Aguilar Zínser juzgó que dichas medidas también serían violatorias de sus derechos, ante lo cual el juez hizo suyos los argumentos de la defensa del ex gobernador y resolvió que no era procedente ninguna medida cautelar, para no violar la suspensión provisional.

Rodrigo Medina llegó antes de las 9:00 horas de ayer a la audiencia y confió en demostrar su inocencia.

Después de las 15:00 horas, cuando el juez iba a dar por terminada la audiencia de imputación, que duró más de 12 horas, y pidió a las partes expresar sus posturas para determinar si el acto de vinculación lo resolvería en 72 o en un plazo ampliado de 144 horas, el mismo ex gobernador solicitó que este mismo día se dictara el veredicto.

Rodrigo Medina finalmente compareció ante las autoridades judiciales luego de que un juez le negó un amparo para no acudir a la audiencia, aunque la primera cita —la semana pasada— se canceló porque el mismo juzgador otorgó una suspensión provisional.