Un grupo de 12 médicos integrantes del movimiento #YoSoyMédico17 protestaron en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde denunciaron el riesgo que enfrentan doctores y pasantes en algunas zonas alejadas de la zona urbana.

Los manifestantes aseguraron que en distintas regiones se han registrado homicidios, violaciones y secuestros.

La doctora Carolina Díaz indicó que grupos criminales han entrado a saquear clínicas, a amenazar y hasta violar y matar doctoras; “hay muchísimos casos”, enfatizó.

Los médicos, provenientes de distintas instituciones, se unieron al movimiento nacional que realiza el gremio en contra del seguro universal y la criminalización por casos de presunta negligencia.

Se plantaron con pancartas en la explanada de la presidencia de Torreón y aprovecharon para pedir la remoción de plazas peligrosas.

Dijeron que en esta ciudad hay escasez de insumos y déficit de doctores; por lo que opinaron que con el seguro universal se les cargaría el triple de pacientes, con menos insumos y menos recursos humanos.

“No hay soluciones, no hay camas, no hay médicos suficientes para el volumen de pacientes, no hay personal de enfermería, incluyendo camilleros, químicos, el personal es poco”, aseguró Díaz.

Ejemplificó que por las noches, en instituciones públicas, hay ocasiones que únicamente hay un médico en urgencias, cuando mínimo hay una demanda de 50 pacientes.

“Cuánto tiempo quieren que le dedique, qué tanto le va a ayudar, todos exigen. No podemos ayudar a todos, es un trabajo muy cansado porque hay guardias de 36 horas que se pueden prolongar”, añadió.

Los doctores en Torreón también exigieron que el servicio social sea como las demás carreras, de seis meses, y que se modifique la dinámica de trabajo pues consideraron que hay un exceso en la carga laboral.

spb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses