La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), investiga las posibles causas de muerte de 35 tortugas marinas varadas en la Región de Santa Rosalía, Municipio de Mulegé, Baja California Sur, durante la primera semana de junio pasado, descarta que se trate de un problema generalizado del ambiente.

Tras la localización de 34 ejemplares de Tortuga prieta (Chelonia agassizii) y uno más de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea), realizó el seguimiento y monitoreo del evento mediante recorridos terrestres y marinos en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), así como con pescadores de la zona.

Debido al avanzado estado de descomposición de los organismos no fue posible practicar necropsias para determinar las causas de su muerte, aunque a simple vista no presentaban marcas provocadas por artes de pesca u otro tipo de daño, por lo que los cuerpos se encontraron completos en su mayoría, ni tampoco se localizaron ejemplares muertos de otras especies marinas.

La Profepa descartó que se trate de un problema generalizado en el ambiente, existiendo la posibilidad de haber sido acarreadas a ese lugar por efecto de las corrientes marinas o del viento, ya que se trata de organismos pertenecientes a una sola especie.

No obstante, la Procuraduría ambiental, en coordinación con expertos e investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), CONANP, SEMARNAT y Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) continuarán con las investigaciones para determinar la causa precisa de la muerte de los 35 organismos localizados.

Asimismo, se realizó un operativo de inspección y vigilancia a las embarcaciones pesqueras en aguas marinas de jurisdicción federal adyacentes a la zona del varamiento, para verificar el cumplimiento de la legislación relativa a la extracción de especies en riesgo, en especial de tortugas marinas.

Se verificó la embarcación denominada Leslie, que realizaba actividades de pesca en la región, y en la cual no se encontraron ejemplares de tortugas marinas, sólo producto pesquero de la especie conocida como Baqueta.

En México todos los quelonios marinos se encuentran protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies en Peligro de extinción (P), y el artículo 60 Bis 1 de la Ley General de Vida Silvestre establece que ningún ejemplar de tortuga marina, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, incluyendo sus partes y derivados.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses