Autoridades universitarias y familiares de Jobany Torres, quien ha cumplido 14 días detenido en Nicaragua, tienen una nueva esperanza de que en dos días más pudiera ser repatriado a México, luego que la defensa legal presentó la solicitud para que se realice una audiencia especial y no esperar hasta el 27 de junio a que se realice la audiencia inicial.

En entrevista con EL UNIVERSAL, tanto Carlos Torres (hermano de Jobany), como Rubén del Pozo, director de la Unidad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), coincidieron en que esa fue la última notificación que han tenido por parte de la defensa legal que lleva directamente la cancillería de México en Nicaragua.

Por su parte, Carlos Torres dijo que al terminar la audiencia preliminar que se realizó este lunes en Nicaragua, logró que le comunicaran vía telefónica a Jobany, quien le manifestó que "estaba bien".

Agrega: "Me dijo que nos preocupáramos. Que esperaba pronto ya estar en México. Nosotros esperamos que así sea, porque aunque nos dice que está bien, mi familia está desesperada y sufriendo. Lo único que queremos es que ya regrese a Zacatecas”.

Refiere que ya se preparaba su familia para trasladarse a Nicaragua, sin embargo, del consulado mexicano le dijo que no es necesario que viajen a Nicaragua, “nos dicen que no tendría caso, porque las autoridades no nos dejarían ver a Jobany”.

Carlos comenta que al verlo en la audiencia judicial y hablar telefónicamente con él "les trae cierta tranquilidad" a su familia, pero admite que ver esas fotografías de su rostro con moretones y sus ojos enrojecidos, "la tristeza los ha invadido".

Y agrega: “Lo vi, por un lado nos dio gusto verlo en video y fotos de la prensa, pero verlo lastimado nos causó angustia. Tampoco vamos a culpar a nadie de esas lesiones, pero mi hermano es muy tranquilo, no creo que él se autolesionara, pero ahora lo único que queremos es que regrese a Zacatecas”.

"Falso que Jobany simulara su desaparición"

Rubén del Pozo, director de la Unidad de Ciencias de la Tierra de la UAZ, asegura que "es falso que Jobany Torres haya tratado de simular su desaparición” para perjudicar a un gobierno, cuando lo único que ocurrió fue que decidió no culminar sus prácticas profesionales en la mina a la que fue asignado y salió sin reportarse del municipio de Bonanza rumbo al aeropuerto de Managua.

Del Pozo aclara que debido al convenio de colaboración que la UAZ tiene con la empresa Hemco por el intercambio de estudiantes zacatecanos para realizar sus prácticas profesionales, la empresa fue la primera en reportarle la desaparición de Jobany el 31 de mayo, situación que también la mina notificó tanto a la Embajada de México en Nicaragua como a la Policía Nacional nicaragüense para que se iniciara su búsqueda.

Y agrega: “Creo que todo ha tomado un vuelco inesperado y se ha magnificado. Era algo tan sencillo decir, así tal cual ocurrió. Jobany debe decir la verdad completa, no una verdad a medias, porque eso ha tomado otras dimensiones legales y no veo porque deba aceptar esa imputación de simular un delito, eso jamás ocurrió”.

A decir de Rubén del Pozo, probablemente Jobany sentía mucha presión por estar aislado de su país y de su familia, incluso, refiere que al parecer también el joven andaba presionado por entregar un reporte final a la empresa como parte de sus prácticas: “Quizá alguna de las dos razones o ambas, lo orillaron a irse sin concluir sus prácticas desde el 31 de mayo sin avisar ni a la empresa ni a sus compañeros”.

Sin embargo, el director comenta que tiene conocimiento de que, en este lapso, Jobany sí mantuvo comunicación con su familia, ya que a ellos les pidió dinero para regresarse a México: “ les argumentó que se sentía muy enfermo, que le dolía mucho la cabeza”. Incluso, relata que al parecer en esa desesperación por regresar a México, les mencionó a sus familiares que “sentía que lo estaban persiguiendo y que lo querían matar”. El director universitario considera que simplemente tenía el deseo de regresar a Zacatecas. Supo que sus familiares lo tranquilizaban para que esperara a concluir su estancia.

Lamentablemente -dice- fue detenido y se complicó todo. Insiste que el muchacho sólo se sentía mal y presionado, "simplemente decidió no culminar con su estancia profesional", pero afirma que no entiende porque ahora se le acusa al estudiante zacatecano de "simulación de delito".

Explica que la defensa legal la gestionó la Universidad Autónoma de Zacatecas ante la empresa minera, pero la Embajada de México seleccionó al abogado que lleva el caso de Jobany, tras precisar que se requería de abogados que conozcan el sistema de justicia nicaraguense, por ello, están a la espera de la resolución que emita el juzgado de Nicaragua.

Advierte que en caso de de que complicara el caso legal y no se liberara pronto a Jobany, entonces se verían nuevas estrategias para la defensa del universitario, incluso, se analizaría la posibilidad de destinar abogados mexicanos.

Mientras tanto, el director de la Unidad de Ciencias de la Tierra, describe a Jobany como un estudiante con promedio de excelencia, por ello, fue seleccionado para irse a realizar sus prácticas profesionales a Nicaragua, pues refiere que desde hace tres años que la UAZ realiza intercambios con este país, a donde a la fecha han enviado a nueve jóvenes para realizar sus prácticas profesionales, incluso, destaca que en este lapso dos fueron contratados por la empresa minera por su alto desempeño.

Al cuestionar si esta situación pone en riesgo la colaboración entre la UAZ con la empresa minera de Nicaragua, dice que espera que no, pero ahora lo importante es ver la pronta liberación de Jobany.

Sin embargo, admite que este caso obliga a las autoridades universitarias de Zacatecas a cambiar algunos requisitos para la designación del intercambio de estudiantes destacados, pues quizá ya no sólo se pida el promedio de excelencia, sino también algún estudio que permita conocer si son aptos para trabajar bajo presión y en aislamiento fuera de sus país y de su familia.

Universitarios anuncian manifestaciones

Por otra parte, la mañana de este martes, un grupo de estudiantes universitarios convocaron a una reunión emergente, en donde se planteó la posibilidad de que si no hay pronta respuesta sobre la liberación de su compañero, emprenderán acciones para manifestar el repudio a esta detención que calificaron de “arbitraria y violatoria de sus derechos humanos”.

La reunión se realizó en las instalaciones de la Unidad Preparatoria 4 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde Martin de Jesús Cardoso Pérez, convocó a los asistentes para comenzar dichas acciones, entre las que se mencionó una marcha, incluso, algunos propusieron viajar a la Ciudad de México para hacer un plantón en la Embajada de Nicaragua.

A partir de este martes instalaron centros de acopio de firmas que avalarán una misiva que se enviará a la Embajada de Nicaragua, ubicada en la Ciudad de México, con un pronunciamiento enérgico contra el gobierno nicaragüense por las prácticas que se han instrumentado contra el joven universitario.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses