Estados

Técnicos de IPN y Profepa ingresan a Tajamar para reubicar fauna

Ciudadanos, que resguardan los accesos al manglar, intentaron explicar a los técnicos del IPN y personal de la Profepa y la Semarnat que están impedidos legalmente para concretar el rescate de animales

ARCHIVO / EL UNIVERSAL
12/02/2016 |15:43Adriana Varillas / corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Técnicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), conjuntamente con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente‎ (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), arribaron al Malecón Tajamar para reubicar a la fauna silvestre que sobrevivió a acciones de desmonte en manglares del 16 de enero pasado.

Ciudadanos, que resguardan los accesos al polígono de 78.4 hectáreas, se acercaron a documentar las maniobras de autoridades y técnicos, para explicarles que están impedidos legalmente para concretar el rescate de animales, pues hay cinco suspensiones provisionales que ordenan mantener las cosas en el estado en que se encuentran.

El personal de Semarnat, de Profepa y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se negó a identificarse con las y los ciudadanos y con la prensa; los técnicos del IPN exhibieron un acuerdo de los Juzgados Cuarto y Quinto de Distrito que presuntamente no impide entrar al predio a rescatar fauna.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Ciudadanos intentan hacer entrar en razón a los técnicos sobre las consecuencias legales de ejecutar el rescate, porque faltan otras suspensiones provisionales.

Alan Zavala, profesor investigador ‎del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral Regional, unidad Guasave, Sinaloa‎, fue el único en identificarse y entablar diálogo con las y los ciudadanos.

La representante de "Guardianes del Manglar Cancún", Katherine Ender, acusó a la delegada de la Profepa en Quintana Roo, Carolina García Cañón, de "tenderle una trampa".

"La delegada me citó a las 3:30 horas de hoy en sus oficinas, y resulta que es la hora en que vinieron aquí para sacar a los animales y violentar las suspensiones del juez. Fue una trampa, querían sacarme del Malecón tajamar para concretar el ecocidio que iniciaron el 16 de enero", dijo.

Los técnicos del IPN mostraron parcialmente algunos documentos sobre los incidentes de suspensión provisional, que no impiden que ingresen a reubicar a la fauna.

Los especialistas llegaron en dos camionetas, con una barca e instrumentos para realizar el rescate. Momentos de tensión se viven en el polígono, en donde ciudadanos se movilizan para corroborar los alcances de la documentación presentada para respaldar la reubicacion.

ae