Morelia.— Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aseguró que los reportes preliminares que tiene la dependencia “no atribuyen al Ejército el ataque a civiles”, ocurrido el pasado domingo en la comunidad de Ostula, municipio de Aquila, en el que perdió la vida un niño de 12 años.

El funcionario precisó que “la distancia de los disparos y los calibres utilizados no corresponden a los que maneja la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, pero indicó que las investigaciones aún no han terminado y pidió “no adelantar juicios para poder deslindar responsabilidades”.

“Hay una investigación en curso que deberá agotarse, pero toda la información que han puesto a la disposición de la subsecretaría va en ese sentido”, manifestó.

Campa Cifrián aseguró que desde el pasado domingo ha mantenido una estrecha comunicación con el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, y el comisionado para la seguridad en Michoacán, el general Felipe Gurrola, para conocer el curso de las investigaciones.

En términos generales, apuntó: “Michoacán ha registrado avances muy importantes en materia de seguridad”, pero reconoció que falta consolidar esfuerzos de manera total y convocó a que haya una mayor coordinación entre los gobiernos municipales, estatales y federales.

CNDH investiga ataque. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que solicitó toda la información posible a las instituciones involucradas en los hechos registrados el pasado domingo para integrar un expediente de investigación.

El organismo nacional señaló, a través de un comunicado, que realiza acciones de apoyo de las víctimas y aseguró que llevará a cabo “una investigación con la celeridad y profundidad que los hechos demandan”.

Desde el pasado lunes, el personal de la comisión estableció contacto con padres y hermanos del niño fallecido, quienes fueron atendidos por psicólogos. También se prestó ayuda médica a siete personas lesionadas y, a cinco de ellas, apoyo psicológico.

Además, la CNDH acudió al Hospital General de Tecomán Doctor José F. Rivas Guzmán, donde se obtuvieron los expedientes clínicos de cuatro lesionados, y en la Agencia del Ministerio Público, con sede en Coahuayana, se consultó y obtuvo copia de la averiguación previa iniciada con los hechos y materia de la queja.

La CNDH aseguró que han recabado videos, fotografías y testimonios de pobladores de la comunidad de Aquila, además de solicitar formalmente información a la Secretaría de le Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Además, subrayó que trabaja de manera coordinada con las comisiones estatales de derechos humanos de Michoacán y Colima.

Indicó que tan pronto se considere que la integración del expediente “ha concluido mediante una investigación exhaustiva y diligente”, se hará del conocimiento público el pronunciamiento de la comisión.

Por su parte, los habitantes de Ostula aseguraron que este miércoles transcurrió en aparente calma, mientras las investigaciones continúan con su curso.

Además, señalaron que las fuerzas armadas que se encontraban apostadas en la comunidad —Ejército, Marina y Policía Federal—, ya se retiraron de Ostula.

El domingo pasado, horas después de que militares detuvieron al líder de autodefensas de las regiones Costa-Sierra, Semeí Verdía Zepeda, cuando desayunaba en la localidad costera La Placita, en Aquila, simpatizantes del joven arrestado y comuneros, instalaron un bloqueo en la carretera costera Lázaro Cárdenas-Colima, a la altura de Xayakalan.

Tras varias horas de tensión entre las fuerzas federales y los comuneros ocurrió un tiroteo que dejó a un niño de 12 años muerto y a otras cuatro personas lesionadas, entre ellas una niña de seis años de edad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses